El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó recientemente el Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad durante el período electoral para las Elecciones Generales 2026. Este reglamento detalla las infracciones que pueden cometerse durante la campaña electoral, como el uso indebido de espacios públicos para actos de propaganda o la difusión de publicidad estatal fuera de los plazos permitidos. Las multas por violaciones de estas normas oscilarán entre 30 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Además, se establece que ninguna entidad pública podrá difundir publicidad estatal en medios de comunicación durante el período electoral, salvo en casos de “impostergable necesidad”. En estos casos, deberán obtener autorización previa del JEE correspondiente. La normativa también incluye la obligación de reportar todas las publicaciones en medios digitales, como redes sociales, para asegurar la transparencia en el uso de recursos públicos.
El reglamento también refuerza las medidas de neutralidad electoral, prohibiendo a funcionarios públicos influir en las decisiones de voto de los ciudadanos. Las infracciones relacionadas con la neutralidad serán sancionadas, y se contempla la remisión de los casos al Ministerio Público y la Contraloría General de la República. De igual manera, los funcionarios que postulen a cargos de elección popular deberán enfrentar amonestaciones si incurren en faltas.
Por último, el JNE ha asignado a cinco Jurados Electorales Especiales (JEE) para que actúen como primera instancia en la investigación de denuncias por entrega de dádivas o sobornos durante las elecciones, hasta la instalación de los demás JEE. Esta medida busca reforzar la transparencia y evitar prácticas corruptas en el proceso electoral de 2026.