El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó que desde el 13 de abril, las organizaciones políticas con inscripción vigente pueden formar alianzas electorales de cara a los comicios generales del 2026. Este proceso busca fomentar la cooperación entre partidos, especialmente aquellos nuevos o con menor alcance, para fortalecer su participación electoral.
Burneo explicó que las alianzas pueden ser entre dos o más partidos, y que el plazo para inscribirlas vence el 2 de agosto. El JNE tendrá hasta el 1 de septiembre para revisar y concluir el proceso de inscripción. También recomendó a las agrupaciones revisar sus estatutos internos antes de aliarse, ya que cualquier error u omisión podría generar observaciones y trabas legales.
Actualmente, hay 43 partidos políticos inscritos y habilitados para participar en las elecciones generales. A estos se suman alrededor de 30 agrupaciones en proceso de inscripción que podrían participar en elecciones regionales y municipales. En total, el próximo proceso electoral podría contar con más de 150 organizaciones políticas entre partidos y movimientos regionales.
El titular del JNE también destacó que se están coordinando con la ONPE los lineamientos para implementar el voto electrónico en 2026. Además, aseguró que se habilitarán canales de información para que los ciudadanos puedan conocer el historial y propuestas de los candidatos, promoviendo así una elección informada, libre y transparente.