JNE advierte riesgo en voto digital por falta de auditoría técnica

Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), expresó su preocupación por la ausencia de una empresa auditora para supervisar el piloto del voto digital en Perú, que podría involucrar a más de dos millones de electores. El plazo para concretar la contratación vence el 15 de octubre.

por Edgar Mandujano

Preocupación por falta de auditoría técnica en el voto digital

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, lanzó una seria advertencia sobre el proceso de implementación del voto digital en las elecciones peruanas, debido a que aún no se ha contratado una empresa independiente que audite el sistema. La ausencia de esta supervisión podría poner en riesgo la legitimidad del proyecto y la confianza ciudadana en el proceso electoral.

“El voto digital necesita estar respaldado por una auditoría técnica y profesional. Sin ella, no podemos asegurar ni transparencia ni fiabilidad”, advirtió Burneo en declaraciones a la prensa. El proyecto piloto contempla la participación de más de dos millones de votantes, lo cual es una escala inédita para pruebas de esta naturaleza en comparación internacional.


Un piloto demasiado ambicioso

Burneo recalcó que la magnitud del piloto propuesto —que alcanzaría a más de 2 millones de ciudadanos— supera ampliamente los estándares internacionales. En países como Estonia, pionero en voto electrónico, los ensayos iniciales fueron progresivos y no sobrepasaron los 5,000 votantes.

“La confianza en el sistema electoral depende en gran medida de su integridad técnica. Un error en el piloto podría tener un impacto muy negativo en la percepción ciudadana”, enfatizó.

Además, advirtió que el plazo para contratar a la empresa auditora vence el próximo 15 de octubre, y hasta el momento no se ha concretado el proceso de selección.


El JNE decidirá la viabilidad del voto digital

Frente a la incertidumbre, Burneo aseguró que será el propio JNE quien tome la decisión final sobre la implementación del voto digital, basándose exclusivamente en criterios técnicos, profesionales y de independencia.

“No vamos a forzar una modalidad que no esté completamente lista. Lo que no queremos es que, por un incipiente desarrollo informático, este voto digital fracase y afecte la confianza ciudadana”, expresó.

Con ello, dejó claro que el JNE no permitirá que intereses externos condicionen un cambio tan importante sin las garantías necesarias.


Procesos electorales avanzan sin alteraciones

Mientras se define la situación del voto digital en Perú, los demás aspectos del cronograma electoral continúan en marcha. El titular del JNE informó que los jurados electorales especiales (JEE) vienen resolviendo miles de expedientes sobre partidos políticos, listas de candidatos y autoridades locales.

Estas resoluciones, explicó, podrán ser apeladas ante el pleno del jurado, que actúa como segunda y última instancia dentro del sistema electoral.


Fiscalización y control del financiamiento político

En paralelo, se ha desplegado una amplia red de fiscalizadores en todo el país, quienes tienen la responsabilidad de garantizar la transparencia durante las campañas electorales. Esto incluye la supervisión del financiamiento político, los gastos de campaña y el cumplimiento de las normas de propaganda.

“El objetivo es asegurar que todos los actores políticos compitan en igualdad de condiciones, sin ventajas indebidas ni fuentes de financiamiento opacas”, remarcó Burneo.


Acciones judiciales no afectarán cronograma

Consultado sobre los procesos judiciales en curso, como el de Unidad Popular, Burneo aclaró que existen acciones de amparo y procesos competenciales en trámite, pero que ello no alterará el cronograma electoral vigente.

“Estamos preparados para adaptarnos a eventuales resoluciones judiciales, pero bajo ninguna circunstancia eso detendrá el proceso democrático en curso”, afirmó el presidente del JNE.


Distritos sin autoridades: solución pendiente

Burneo también se refirió a la situación de distritos como Pión y Ninabamba, donde no se han logrado elegir autoridades locales en convocatorias anteriores. El pleno del JNE evaluará alternativas, y ya se ha presentado un proyecto de ley para evitar elecciones complementarias repetitivas, que desgastan el sistema y generan vacíos de representación.


Exhortación a la ciudadanía

Finalmente, el presidente del JNE hizo un llamado a la población para que participe activamente en las próximas elecciones. “El fortalecimiento de la democracia en Perú requiere una ciudadanía informada, crítica y comprometida con el acto de votar”, subrayó.

Recordó que el sufragio es no solo un derecho, sino también una responsabilidad cívica que permite elegir autoridades y definir el rumbo del país.

El anuncio de Roberto Burneo alerta sobre una grave omisión técnica en el camino hacia el voto digital en el Perú, una propuesta que si bien representa innovación, debe ser aplicada con el mayor rigor técnico y jurídico.

Con un piloto que alcanzaría a millones de votantes, la falta de auditoría en el voto digital podría debilitar la credibilidad del sistema electoral. La decisión que tome el Jurado Nacional de Elecciones en las próximas semanas será clave para definir si el país está preparado para dar este salto tecnológico sin comprometer la legitimidad de sus procesos democráticos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?