La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) encargó al Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) la realización de la quinta medición oficial del porcentaje de tala ilegal en el Perú. Esta medición, bajo el nombre “Estimando y Mejorando la Legalidad de la Madera en el Perú”, es una herramienta clave en la implementación de la Estrategia Nacional Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal y contribuirá también a las respuestas del Estado frente a las emergencias climáticas.
El estudio será realizado con el apoyo técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y los gobiernos regionales involucrados. Además, se ha formado un comité consultivo multisectorial que articulará información territorial con criterios técnicos rigurosos y alineados con los estándares internacionales respaldados por compromisos del Perú con la OCDE.
Los resultados de esta medición permitirán actualizar la información, identificar patrones críticos y fortalecer la fiscalización forestal, especialmente en el control territorial. La medición también garantizará el origen legal de la madera y proporcionará mayor seguridad jurídica al comercio forestal, tanto a nivel nacional como internacional. Este esfuerzo busca también asegurar un manejo sostenible de los recursos naturales.
Para 2025, el Osinfor tiene como objetivo fiscalizar más de 700 mil hectáreas de bosque, utilizando tecnologías geoespaciales y monitoreo remoto para ampliar su cobertura a 1.8 millones de hectáreas. Esta acción busca no solo prevenir y sancionar la tala ilegal, sino también reconocer el aprovechamiento responsable de los recursos forestales. Además, el Osinfor ha implementado herramientas como el Sistema de Información para la Gobernanza Forestal (SIGO), que promueve el consumo responsable y fortalece la vigilancia ciudadana en el sector.