La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, se pronunció este miércoles sobre la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 10% a productos provenientes de varios países, entre ellos Perú. Este anuncio forma parte de una nueva estrategia comercial de EE. UU. que busca equilibrar la balanza comercial con naciones como Brasil, Colombia y Chile, entre otras.
León explicó que el Gobierno peruano está trabajando en una evaluación minuciosa de los efectos de esta medida, especialmente en sectores clave como el de las frutas. “Estamos analizando las implicancias de estos aranceles sobre nuestros productos, tomando en cuenta que México también compite en el mercado estadounidense con productos similares”, afirmó la ministra durante una entrevista con Canal N.
Además, la ministra destacó que, aunque Perú se encuentra entre los países con los aranceles más bajos de esta nueva ofensiva comercial, el análisis será detallado por cada tipo de producto. “Esto nos permitirá identificar las áreas más afectadas y determinar qué medidas tomaremos para mitigar el impacto”, agregó León, señalando que las coordinaciones con el sector privado están en marcha para anticipar estrategias de respuesta.
Este paquete de medidas comerciales de Trump se justifica como un esfuerzo por reducir el déficit comercial de EE. UU. y revitalizar la industria nacional. Sin embargo, la implementación de estos aranceles ha generado preocupaciones económicas a nivel mundial, con pronósticos de posibles aumentos en la inflación y efectos negativos sobre el crecimiento económico global.