Con 23 votos a favor y 1 abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó los proyectos de ley que declaran en emergencia a la Policía Nacional del Perú (PNP), como parte de una estrategia para fortalecer su infraestructura y modernización operativa. Esta medida busca enfrentar la creciente inseguridad en el país, mejorando la capacidad de la PNP para proteger a los ciudadanos.
La iniciativa exonera al Ministerio del Interior (Mininter) de ciertas normas presupuestales y autoriza modificaciones presupuestarias en el Programa Presupuestal 0030, orientado a la reducción de delitos. Además, se implementará la intervención inmediata de los gobiernos regionales y locales para apoyar en la contratación de bienes y servicios necesarios para ejecutar acciones urgentes en el marco del estado de emergencia.
Luis Cordero Jon Tay, congresista y autor del proyecto, destacó que la inseguridad es una preocupación constante de la ciudadanía, que exige respuestas políticas y estructurales. La propuesta, además de declarar en emergencia a la PNP, busca otorgar incentivos económicos a los agentes policiales que se ofrezcan voluntariamente a participar en patrullajes y operaciones focalizadas contra la delincuencia.
En paralelo, la Comisión aprobó otras iniciativas, como la restitución de los depósitos semestrales de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) a trabajadores del Estado y la inhibición de un proyecto de ley relacionado con el uso de inteligencia artificial. Estos avances se producen en un contexto en el que se busca asegurar la eficacia de las políticas públicas en temas clave como la seguridad y los derechos laborales.