La congresista Gladys Echaíz (Honor y Democracia) expresó que el Congreso tiene “mucha culpa” por los crímenes ocurridos en Pataz, donde 13 trabajadores fueron asesinados en una mina. Echaíz apuntó que la responsabilidad radica en la aprobación de la ley que extendió el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en diciembre de 2024. “Se les dijo, se les habló; pero primaron otros intereses”, señaló, refiriéndose a las presiones que llevó a la ley que, en su opinión, benefició a la minería ilegal.
La parlamentaria cuestionó directamente al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, acusándolo de ser “el asesor de todos los mineros ilegales”. Echaíz sostuvo que el accionar de Salhuana y de otros sectores del Legislativo permitió que se expandiera la minería informal, lo que contribuyó a la situación de violencia y descontrol en la provincia de La Libertad. Según la congresista, estas políticas mineras han alimentado el crimen organizado en la zona.
Además, Echaíz dejó claro que la ley aprobada no ayudó a formalizar la minería, sino que favoreció a aquellos que operan fuera de la legalidad. Para la congresista, esta decisión de extender el Reinfo fue un error grave del Congreso que debió ser reconsiderado antes de la tragedia ocurrida en Pataz. “Tenemos una gran responsabilidad en lo sucedido”, afirmó, responsabilizando al Legislativo de las consecuencias.
En otro tema, Echaíz también se refirió a las declaraciones del cirujano Mario Cabani sobre las cirugías estéticas realizadas a la presidenta Dina Boluarte. La congresista acusó a la mandataria de mentir sobre este tema, violando las leyes de transparencia. Aunque no descartó respaldar una moción de vacancia, subrayó la necesidad de evaluar adecuadamente las implicancias y la posible sucesión en el cargo.