Las protestas lideradas por mineros artesanales en la Panamericana Sur han desencadenado una grave crisis para el sector ganadero lechero del país. Según Gianni Simoni Rosas, representante de la Asociación de Ganaderos del Perú, los ganaderos ya han perdido aproximadamente S/4.5 millones a raíz de los bloqueos, debido a la imposibilidad de transportar su producción y al alza en los costos de insumos.
Simoni detalló que S/1.5 millones corresponden únicamente a la leche que debe ser desechada por falta de acopio y transporte. A ello se suma el encarecimiento de alimentos esenciales para el ganado, como la soya y el maíz, cuya escasez ha disparado los precios.
“Debemos activar cooperativas. Si una persona no puede vender su leche, ¿qué le queda? Van a tener que ofrecer su ganado como carne”, advirtió Simoni. Añadió que en la región existen alrededor de 9 mil ganaderos, en su mayoría pequeños productores, y que sin una intervención urgente del Estado, este número podría reducirse a menos de 2 mil en las próximas semanas.
Empresas suspenden compra de leche
Carlos Lozada García, presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), confirmó que las empresas Gloria y Laive han suspendido la compra de leche a 2,500 productores desde el 9 de julio, a causa del bloqueo de vías en los sectores de Ocoña y Chala.
Esta situación ha paralizado el acopio de más de 700 mil litros de leche diarios, lo que representa una pérdida diaria de aproximadamente S/1.2 millones para unos 1,500 ganaderos en la región. “La leche tendrá que ser arrojada o regalada a quienes puedan llegar a los establos”, lamentó Lozada.
El bloqueo afecta además a los camiones cisterna que recolectan la leche desde tanques especiales proporcionados por las empresas, así como a vehículos de transporte de frutas, combustible y otros productos esenciales.
Impacto regional y llamado urgente al gobierno
El conflicto, motivado por la exigencia de los mineros informales para ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), no solo golpea al agro, sino también a pasajeros, transportistas y comerciantes, generando pérdidas millonarias en diversas regiones del sur.
Ante este panorama, los representantes ganaderos han solicitado al Gobierno central una solución inmediata, advirtiendo que el impacto en la seguridad alimentaria, la economía rural y el empleo será irreversible si la situación se prolonga.