Fiscalía acusa a red criminal por capturar ilegalmente la ONPE y el CNM para inscribir a Podemos Perú

José Luna Gálvez, su hijo y exmiembros del CNM enfrentarían hasta 26 años de cárcel por organización criminal, cohecho y tráfico de influencias

por Edgar Mandujano

El Ministerio Público presentó una acusación contundente contra una presunta organización criminal que habría operado desde 2014 con el propósito de copar organismos autónomos del Estado, como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), con la finalidad de facilitar la inscripción fraudulenta del partido Podemos Perú (antes Podemos por el Progreso del Perú), fundado por el congresista José Luna Gálvez.

El requerimiento mixto —acusación y sobreseimiento en distintos extremos— fue presentado por la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada (Equipo 3). En total, se acusa a 19 personas naturales y 2 personas jurídicas (la universidad Telesup y el partido político Podemos Perú) por delitos de organización criminal, cohecho activo y pasivo específico, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.

¿Quiénes son los principales acusados?

La Fiscalía solicita 22 años y 8 meses de prisión para José Luna Gálvez, líder del partido, y 16 años y 4 meses para su hijo, José Luna Morales, por los mismos delitos. Asimismo, José Cavassa, exoperador electoral, podría recibir hasta 16 años y 4 meses, mientras que los exconsejeros del CNM, Guido Águila y Sergio Noguera, enfrentan una pena de hasta 26 años de prisión.

También se han planteado penas de hasta 10 años y 4 meses para otros exfuncionarios de la ONPE, junto con multas económicas que van desde 200 hasta 850 días-multa. Para las personas jurídicas implicadas, se pide una sanción de 500 UIT (S/ 2 775 000) para Universidad Telesup y 250 UIT (S/ 1 337 500) para Podemos Perú.

Las tres fases del copamiento institucional

Según la acusación fiscal, la organización operó en tres fases:

  1. Captura del CNM y elección ilegal del jefe de la ONPE: se habrían ofrecido beneficios económicos a consejeros del CNM para impedir la ratificación de Mariano Cucho y colocar en su lugar a Adolfo Castillo, afín a los intereses del grupo.
  2. Copamiento interno de la ONPE: ya con Castillo como jefe, se designó a funcionarios ligados a Telesup y a la organización criminal en puestos clave, lo que permitió ejercer control político dentro del organismo electoral.
  3. Inscripción irregular de Podemos Perú: se habría acelerado de forma irregular la verificación de firmas para inscribir al partido político fundado por Luna Gálvez, vulnerando la legalidad del proceso electoral.

Medidas adicionales

La Fiscalía también ha solicitado impedimento de salida del país por 18 meses para 10 imputados, como parte de las medidas cautelares orientadas a garantizar el proceso penal.

Con esta acusación, la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada (FECOR) reafirma su política de persecución penal estratégica enfocada en desarticular redes de poder que buscan capturar ilegalmente instituciones clave del Estado.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?