La fiscal suprema Zoraida Ávalos solicitó al juez supremo Juan Carlos Checkley que se revoque la comparecencia con restricciones impuesta a la ex primera ministra Betssy Chávez Chino y se dicte prisión preventiva en su contra, al haberse verificado el incumplimiento reiterado de las reglas de conducta establecidas por el Poder Judicial.
El pedido fiscal, presentado este 7 de noviembre, llega en un contexto de tensión diplomática y judicial, pues Chávez permanece actualmente en la Embajada de México en Lima, desde donde ha solicitado asilo político alegando persecución.
Fiscalía sostiene que Chávez incumplió controles y audiencias
En el requerimiento formal, la Fiscalía Suprema detalla que Betssy Chávez no asistió a tres controles biométricos obligatorios ni a cuatro audiencias judiciales relacionadas con el proceso que enfrenta por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, junto al expresidente Pedro Castillo.
De acuerdo con el documento remitido por la fiscal Ávalos, los incumplimientos ocurrieron antes de que Chávez solicitara asilo político a México, lo que demostraría —según el Ministerio Público— una conducta evasiva frente a las medidas judiciales.
Los controles omitidos estaban programados para los días 29 de septiembre, 27 de octubre y 3 de noviembre, mientras que su inasistencia a las cuatro sesiones del juicio oral ha sido registrada por la propia Secretaría de la Corte Suprema.
¿Por qué la Fiscalía pide prisión preventiva?
La Fiscalía Suprema argumenta que la medida de comparecencia con restricciones ha resultado insuficiente para garantizar la presencia de la imputada en el proceso. Por ello, solicita imponer prisión preventiva, una medida considerada “idónea y proporcional” ante la gravedad de los hechos atribuidos.
La fiscal Zoraida Ávalos sustentará su requerimiento durante la audiencia programada para el lunes 13 de noviembre a las 9:00 a.m., ante el juez supremo Juan Carlos Checkley, quien deberá decidir si revoca o mantiene la medida actual.
¿Qué podría pasar si el juez acepta el pedido fiscal?
De aprobarse, Betssy Chávez volvería a prisión preventiva, esta vez bajo el argumento de incumplimiento reiterado y riesgo de fuga, debido a su permanencia en una sede diplomática extranjera.
Betssy Chávez y su permanencia en la Embajada de México
Desde el martes 5 de noviembre, Chávez se encuentra en la residencia de la Embajada de México en Lima, desde donde presentó oficialmente su solicitud de asilo político al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El Ejecutivo peruano, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, ya aprobó el salvoconducto que permitiría su salida del país, aunque este no podrá ejecutarse mientras el Poder Judicial mantenga vigente una medida restrictiva en su contra.
El caso genera un nuevo impasse diplomático entre Lima y Ciudad de México, similar al ocurrido en 2022, cuando el expresidente Pedro Castillo intentó obtener refugio en ese país tras su destitución.
Antecedentes judiciales
Betssy Chávez ya estuvo bajo prisión preventiva en 2023, pero el Tribunal Constitucional anuló dicha medida al considerar que el plazo había vencido, disponiendo su libertad bajo comparecencia con restricciones y la obligación de cumplir reglas de conducta específicas.
Entre esas condiciones figuraban asistir a controles biométricos periódicos, no ausentarse de su domicilio sin autorización judicial y comparecer puntualmente a todas las audiencias judiciales del caso.
Su defensa legal, a cargo del abogado Raúl Noblecilla, ha señalado que las ausencias se deben a “motivos de salud” y que la medida de prisión preventiva sería “desproporcionada” frente al contexto actual, en el que Chávez se encuentra “bajo protección diplomática”.
La audiencia del 13 de noviembre: una decisión clave
El juez supremo Juan Carlos Checkley, titular del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, deberá evaluar los argumentos de la fiscal Ávalos y la defensa de Chávez durante la audiencia del 13 de noviembre.
De acceder al pedido fiscal, Checkley ordenaría la inmediata detención de Betssy Chávez, lo que abriría un nuevo conflicto diplomático si esta permanece dentro de la Embajada de México.
Fuentes judiciales señalan que la decisión podría conocerse el mismo día o en las horas siguientes, dependiendo del desarrollo de la audiencia y de la respuesta formal de la defensa técnica.
Contexto político
La solicitud de prisión preventiva se suma a una serie de procesos judiciales y sanciones políticas que enfrenta Betssy Chávez por su papel en el fallido golpe de Estado de 2022.
Este viernes, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso también aprobó su inhabilitación por 10 años para ejercer cargos públicos, junto a Pedro Castillo y Willy Huerta, lo que configura una semana especialmente crítica para la ex primera ministra.
La coincidencia entre ambos procesos —uno judicial y otro político— evidencia cómo el caso Betssy Chávez continúa marcando la agenda nacional y afectando la relación del Perú con México, país que nuevamente aparece en el centro de la controversia regional.