Extorsión y miedo en el transporte: Ruta B de Los Olivos sube pasaje ante ola de amenazas

Los constantes ataques y exigencias de dinero a conductores obligan a la empresa a subir el precio del pasaje. La inseguridad en Lima Norte vuelve a golpear al transporte urbano.

por Edgar Mandujano

“No queremos parar otra vez”: conductores de la ruta B en Los Olivos denuncian amenazas, balaceras y extorsiones.
La empresa de transporte urbano conocida como “La pura B”, que opera la ruta Lima–Los Olivos, emitió un comunicado informando a los usuarios que desde el miércoles 23 de julio se incrementará el pasaje en S/ 0.50, debido a una ola de extorsiones que viene afectando a sus trabajadores.

Esta medida busca evitar una nueva paralización total del servicio como la ocurrida el pasado 22 de julio, cuando varios vehículos dejaron de operar por miedo a represalias.


¿Qué está pasando con la ruta B?

Desde hace varios meses, los conductores y cobradores de la ruta B vienen denunciando haber sido víctimas de extorsionadores que les exigen pagos para poder circular con “seguridad”. El comunicado difundido por la empresa afirma que se han visto obligados a subir el costo del pasaje para cubrir los gastos generados por esta situación, lo cual generó sorpresa e indignación entre usuarios, pero también comprensión por parte de quienes conocen los riesgos que enfrentan los choferes.

La medida no fue tomada de manera aislada. Detrás hay un contexto preocupante: amenazas constantes, ataques a balazos y miedo generalizado entre transportistas.


Ataques armados y miedo en Lima Norte

Según reportes de medios como Infobae, los casos de violencia contra los trabajadores del transporte en Lima Norte no son nuevos. La empresa “El Chino”, también operadora de rutas en Los Olivos, ha sido blanco de ataques similares, con incidentes donde se disparó directamente contra los conductores.

En declaraciones recogidas por medios locales, los transportistas afirman que viven bajo constante temor. “No sabemos si vamos a regresar vivos a casa. Ya no es solo el tráfico o la informalidad, es el miedo a ser asesinados”, indicó uno de los conductores que pidió mantenerse en el anonimato.


¿Por qué suben el pasaje?

El comunicado difundido por “La pura B” señala que el incremento del pasaje responde a los gastos que ahora deben asumir para poder seguir operando. “Por temas de extorsiones, nos vemos en la obligación de subir nuestros pasajes 5/0.50”, indica el aviso, escrito de forma sencilla y directa.

Si bien la medida ha generado molestias en algunos pasajeros, muchos reconocen que la situación de los conductores es crítica. “Prefiero pagar 50 céntimos más a que se paralice toda la ruta otra vez”, dijo una usuaria habitual en el paradero de la Av. Universitaria.


¿Hay presencia del crimen organizado?

Aunque las autoridades aún no han confirmado si las extorsiones provienen de mafias organizadas, los patrones de amenaza y cobro de “cuotas” sugieren la presencia de bandas delictivas que controlan zonas específicas. La práctica de extorsionar a transportistas se ha expandido en los últimos años en distintas regiones del país, como Lambayeque, Trujillo o Pucallpa, y Lima Metropolitana no ha quedado exenta.

En algunos casos, los criminales colocan explosivos o atacan directamente a las unidades como forma de presión. Aunque hasta el momento no se ha reportado el uso de explosivos en esta ruta, el temor es latente entre los trabajadores.


Una posible paralización total

El pasado 22 de julio, como respuesta a las amenazas, varios conductores optaron por detener sus actividades por completo, generando gran congestión y malestar en zonas como Los Olivos, Comas y San Martín de Porres.

El reciente comunicado advierte que, de continuar la situación de inseguridad, existe el riesgo de una nueva paralización total del servicio, lo que afectaría directamente a miles de usuarios que dependen de esta ruta para desplazarse diariamente.


¿Y la respuesta de las autoridades?

Hasta el momento, el Ministerio del Interior no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre este caso específico. Sin embargo, se ha anunciado la creación de una unidad especializada en delitos contra el transporte, que podría intervenir en investigaciones sobre extorsiones, amenazas y ataques armados.

Por su parte, representantes de los transportistas han solicitado patrullaje policial en zonas críticas y medidas de protección directa para los conductores afectados.


¿Qué dicen los vecinos y usuarios?

Los ciudadanos entrevistados en las calles de Los Olivos expresan opiniones divididas. Mientras algunos consideran injusto que el alza del pasaje se traslade al usuario, otros lo entienden como una respuesta inevitable. “Es lamentable que estemos normalizando vivir con miedo. Ahora hasta subir al micro implica un riesgo”, expresó una vecina de Pro.

La situación en la ruta B refleja una problemática más amplia: la violencia criminal está golpeando directamente al transporte público y afectando a los más vulnerables. La subida del pasaje no es solo una cuestión económica, sino un grito de auxilio en medio del silencio institucional.

Si no se toman acciones urgentes, la capital podría enfrentarse a más paralizaciones, mayor inseguridad y una crisis de movilidad aún más profunda.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?