El Acuerdo Nacional refuerza su compromiso con la seguridad y la democracia

El Ejecutivo trabajará de manera coordinada con las distintas ramas del Estado, incluido el Congreso de la República, el Poder Judicial y otras instituciones claves.

por Edgar Mandujano

El gobierno peruano ha reafirmado su compromiso en la lucha contra el crimen organizado, destacando que esta problemática se mantiene como una prioridad central de su agenda. Para enfrentarla con eficacia, el Ejecutivo trabajará de manera coordinada con las distintas ramas del Estado, incluido el Congreso de la República, el Poder Judicial y otras instituciones claves. La meta es actualizar y modificar la legislación necesaria para responder de forma más efectiva a la creciente inseguridad que afecta a miles de ciudadanos en el país.

En el marco de esta estrategia, se celebró la 133.ª sesión del Foro del Acuerdo Nacional, un espacio donde las principales fuerzas políticas e instituciones del país dialogan y buscan soluciones comunes a los problemas nacionales. La sesión estuvo encabezada por la presidenta Dina Boluarte y contó con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien destacó el carácter democrático del Acuerdo Nacional. Durante su intervención, Adrianzén hizo un llamado a trabajar juntos por el bienestar común, poniendo por delante los intereses del país y dejando a un lado las diferencias políticas.

El Acuerdo Nacional, que agrupa a actores políticos, sociales y gubernamentales, se ha consolidado como un pilar clave para fomentar el diálogo y la cooperación en momentos de crisis. El primer ministro resaltó que la reunión de este foro ocurre en un contexto importante, con la convocatoria a las Elecciones Generales de 2026, un evento que refuerza el compromiso de Perú con la democracia y la institucionalidad. Adrianzén destacó que este tipo de espacios permiten avanzar en acuerdos más allá de las ideologías, lo cual es esencial para enfrentar los desafíos complejos que atraviesa el país.

Mirando hacia el futuro, el Acuerdo Nacional seguirá siendo un foro clave para abordar otros temas de relevancia, como la política de desarrollo infantil temprano y la informalidad, que son vistos como factores fundamentales para el crecimiento económico y la justicia social. El Gobierno tiene la firme intención de trabajar en estos temas en las siguientes sesiones, buscando generar consensos que favorezcan a la productividad y el desarrollo sostenible del país. El Acuerdo Nacional, entonces, no solo es un espacio de diálogo, sino una plataforma estratégica para construir un Perú más seguro, inclusivo y democrático.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?