El próximo 2 de agosto es la fecha límite para que las organizaciones políticas habilitadas inscriban sus alianzas electorales ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), según el cronograma oficial para las elecciones 2026. Este trámite es fundamental para que los partidos puedan competir bajo una misma denominación y símbolo común.
Para formar una alianza electoral, la Ley de Organizaciones Políticas establece que debe estar conformada por dos o más partidos con inscripción vigente. Las alianzas deben presentar un acta firmada por las autoridades partidarias que incluya detalles sobre el proceso electoral, los objetivos, el nombre, símbolo, órganos de gobierno, distribución de candidaturas y financiamiento público, entre otros requisitos.
Además, la inscripción de las alianzas será revisada y publicada por la Dirección Nacional de Registro el 1 de septiembre, dando a conocer cuáles cumplen con los requisitos. Cabe destacar que el plazo para modificar estatutos y reglamentos partidarios venció el 11 de junio, y casi la mitad de los partidos políticos realizaron estas actualizaciones.
Finalmente, la Ley señala que las alianzas deben alcanzar un mínimo del 6 % de votos válidos para conservar su inscripción, incrementándose 1 % por cada partido adicional que forme parte de la coalición. Esta valla electoral es un aspecto clave para la estrategia de los partidos en la contienda electoral del 2026.