Edwin Martínez respalda a Juan José Santiváñez en Justicia pese a cuestionamientos: “Por fin un verdadero ministro”

¿Por qué el congresista Edwin Martínez defendió públicamente la designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia, a pesar de las investigaciones y críticas que lo rodean?

por Edgar Mandujano

Un respaldo inesperado

El congresista Edwin Martínez se pronunció este sábado 23 de agosto, a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), expresando su total respaldo a la designación de Juan José Santiváñez como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos. La decisión fue anunciada por la presidenta Dina Boluarte, quien le tomó juramento en una ceremonia oficial realizada al mediodía en el Palacio de Gobierno.

“Digan lo que digan y sin temor alguno, por fin hoy se pone un verdadero ministro de Justicia en defensa del Perú. Felicitaciones Dr. Juan José Santiváñez”, escribió el legislador, desmarcándose del silencio o rechazo que otros congresistas han manifestado ante esta controvertida designación.

El mensaje no pasó desapercibido y encendió el debate político en redes sociales, especialmente por la reciente trayectoria de Santiváñez en el Ejecutivo.


¿Quién es Juan José Santiváñez y por qué genera polémica?

Juan José Santiváñez no es ajeno al ojo público. Apenas hace cinco meses, fue censurado como ministro del Interior, el pasado 21 de marzo de 2025, debido a supuestas falencias en la lucha contra la inseguridad ciudadana y a cuestionamientos sobre su idoneidad para el cargo.

Además, Santiváñez enfrenta investigaciones pendientes y ha sido objeto de fuertes críticas tanto desde el Congreso como por parte de la opinión pública, debido a decisiones controversiales durante su gestión en el sector Interior. Su retorno al gabinete, esta vez al frente de una cartera como Justicia, ha generado suspicacias en diversos sectores políticos.


¿Qué motiva el respaldo de Edwin Martínez?

Pese a las investigaciones en curso y a la desconfianza que su figura genera en otros sectores del Parlamento, Edwin Martínez optó por una postura opuesta. En su publicación, enfatizó que no teme al qué dirán y que su apoyo es una defensa del país.

La frase “por fin se pone un verdadero ministro de Justicia” también ha sido interpretada como una crítica indirecta a sus antecesores, como Enrique Alcántara, quien renunció recientemente al cargo, así como a otros exministros de esta cartera durante el gobierno de Dina Boluarte.

Este tipo de respaldo público no es común, especialmente en momentos en que la figura de Santiváñez genera más dudas que certezas. Martínez, sin embargo, parece apuntar a que la lealtad al Ejecutivo y a la mandataria prima sobre los reparos éticos o políticos.


Juramentación en medio de crisis y cambios

La juramentación de Santiváñez no fue un hecho aislado. La presidenta Dina Boluarte oficializó cambios en tres carteras clave: Justicia, Desarrollo e Inclusión Social, y Mujer y Poblaciones Vulnerables, tras la salida de los respectivos titulares. La ceremonia tuvo lugar este sábado 23 de agosto al mediodía, en el Salón Dorado del Palacio de Gobierno.

En este contexto de reconfiguración ministerial, el regreso de Santiváñez ha sido uno de los hechos más comentados. Mientras algunos analistas consideran que su retorno busca “blindarlo políticamente” y dilatar un eventual antejuicio, otros lo ven como un intento por consolidar figuras de confianza dentro del gabinete.


Reacciones divididas en el Congreso

Hasta el cierre de esta nota, Edwin Martínez es el único parlamentario que ha saludado públicamente la juramentación de Santiváñez. En contraste, otros congresistas como Diego Bazán han denunciado que su regreso busca “darle un salvavidas” al exministro censurado y empoderarlo frente a procesos que aún no se han resuelto judicialmente.

Bazán sostuvo que el nombramiento no responde a un criterio técnico ni de gestión, sino a una movida política que podría tener como fin último blindar a ciertos sectores del Ejecutivo ante posibles investigaciones futuras.


¿Qué implica este respaldo para la bancada oficialista?

El gesto de Edwin Martínez puede interpretarse como una estrategia para fortalecer su cercanía con el Ejecutivo o posicionarse como una figura leal ante decisiones impopulares. En un Congreso fragmentado, donde los apoyos se negocian voto a voto, estas declaraciones tienen un peso significativo.

A su vez, el silencio de la mayoría de parlamentarios frente al retorno de Santiváñez podría indicar un nivel de incomodidad o desconcierto al interior del Legislativo, que no termina de procesar la reincorporación de una figura que hasta hace poco fue duramente cuestionada.


¿Qué sigue para el Ministerio de Justicia?

Con Santiváñez nuevamente en el gabinete, ahora al mando del Ministerio de Justicia, queda por ver si logrará reivindicar su imagen a través de una gestión eficaz o si sus antecedentes lo seguirán persiguiendo. Entre sus retos inmediatos están:

  • Coordinar con el Poder Judicial y la Fiscalía en medio de tensiones institucionales.
  • Atender los pedidos de reforma en el sistema penitenciario.
  • Promover políticas de derechos humanos en un contexto de creciente polarización.

El respaldo de Edwin Martínez puede haberle dado un pequeño impulso inicial, pero la legitimidad de Santiváñez frente a la ciudadanía y las instituciones dependerá de sus próximas decisiones.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?