Despacho Presidencial busca agencia de viajes para destinos en América, Europa y Asia

Gobierno peruano requiere más de 2,700 boletos nacionales y 57 internacionales en un contrato que abarcará los dos últimos años de gestión.

por Edgar Mandujano

Palacio de Gobierno lanza proceso para adquirir pasajes aéreos

A menos de un año del término de su mandato, el gobierno de Dina Boluarte ha iniciado un proceso de selección para contratar una agencia de viajes que provea pasajes aéreos nacionales e internacionales al personal del Despacho Presidencial, según reveló IDL Radio y fue confirmado por Canal N.

La convocatoria fue lanzada el pasado viernes 18 de julio y detalla que el contrato tendrá una duración de 730 días, cubriendo incluso el periodo de la próxima campaña electoral.

“El servicio permitirá que los funcionarios y servidores que presten servicios al Despacho Presidencial cumplan con sus funciones y compromisos en beneficio de la entidad y de la población”, señala el documento de la licitación.


Viajes a tres continentes: América, Europa y Asia

El pliego de requerimientos especifica que se adquirirán 57 boletos internacionales, con destinos en Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia, Suiza, Holanda, Japón y China.

Sin embargo, se deja abierta la posibilidad de incluir más países según las necesidades del despacho presidencial.

“Se podrá solicitar pasajes para otras rutas no previstas […] estando obligado el contratista a satisfacer dicha demanda”, indica el documento.

Este aspecto ha llamado la atención debido a que no se detallan los nombres ni funciones de los servidores públicos que utilizarán los pasajes ni los motivos concretos de los viajes.


¿Cuál será el destino más frecuente dentro del país?

Además de los viajes internacionales, el gobierno requiere 2,718 boletos aéreos para destinos nacionales, cubriendo 12 regiones. El mayor número de pasajes solicitados es hacia Cusco, con 533 vuelos previstos.

Cusco, cabe recordar, colinda con Apurímac, región natal de la presidenta Dina Boluarte, lo que ha generado cuestionamientos sobre la posible priorización de destinos con vínculos personales o políticos.


Contrato anterior superó 1.7 millones de soles

Aunque en este nuevo proceso no se ha consignado el monto estimado de la contratación, se sabe que el contrato anterior, firmado en junio de 2024, tuvo un valor de más de 1 millón 700 mil soles.

Esto genera interrogantes sobre el gasto público en viajes oficiales, sobre todo en un contexto donde la aprobación ciudadana del Ejecutivo es baja, y los cuestionamientos por la gestión de recursos se mantienen constantes.


¿Viajes necesarios o uso excesivo de recursos públicos?

¿Es justificado que el Despacho Presidencial destine cientos de vuelos y posibles millones de soles a viajes en el último año de gobierno?

Expertos en gestión pública señalan que si bien es normal que funcionarios deban movilizarse dentro y fuera del país para gestiones oficiales, la magnitud del requerimiento, así como la ambigüedad en los objetivos de los viajes, puede generar dudas razonables sobre transparencia y eficiencia del gasto.

Organizaciones de la sociedad civil, como Proética o la Contraloría General de la República, han sugerido en ocasiones anteriores que los contratos de esta naturaleza deberían contar con mayor fiscalización ciudadana y rendición de cuentas detallada.


El contrato se adjudicará a fines de agosto

De acuerdo con los plazos establecidos en la convocatoria, el contrato se adjudicará a fines de agosto de 2025 y estará vigente hasta el año 2027, es decir, incluiría parte del siguiente gobierno.

Este detalle ha sido también criticado, ya que compromete recursos y compromisos logísticos más allá del periodo constitucional de Dina Boluarte, algo que tradicionalmente se ha considerado como políticamente delicado.


Ejecutivo guarda silencio ante la controversia

Hasta el cierre de esta nota, Palacio de Gobierno no ha ofrecido una respuesta oficial respecto a este proceso de contratación ni ha aclarado el propósito específico de los viajes proyectados.

Tampoco se ha informado públicamente si los viajes están vinculados a agendas diplomáticas, cooperación internacional, participación en foros o supervisión de obras en regiones, lo que incrementa el nivel de incertidumbre sobre la pertinencia de esta licitación.


Un proceso en medio de tensiones políticas y baja aprobación

El lanzamiento de este contrato ocurre en un contexto complicado para la presidenta Dina Boluarte, quien atraviesa críticas por su estilo de gobierno, investigaciones fiscales pendientes y baja popularidad en las encuestas nacionales.

Este nuevo episodio podría alimentar la percepción de desconexión entre el Ejecutivo y las prioridades ciudadanas, especialmente en un escenario económico donde el gasto público es observado con lupa.


Conclusión: la necesidad de transparencia

Mientras el Despacho Presidencial avanza en su licitación para asegurar más de 2,700 pasajes aéreos nacionales y casi 60 internacionales, la ciudadanía y los medios piden mayor claridad sobre el objetivo real de estos viajes, los funcionarios que participarán, y el beneficio concreto para el país.

Sin una respuesta oficial clara ni mecanismos de fiscalización eficaces, este proceso puede convertirse en otro punto de desgaste para el gobierno de Dina Boluarte, cuya gestión ya ha estado marcada por episodios de cuestionamientos similares.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?