Delia Espinoza advierte déficit presupuestal y carencias en fiscalías de Puno y Juliaca

La fiscal de la Nación alertó que, sin los S/ 81 millones adicionales solicitados, el Ministerio Público no podrá garantizar servicios básicos ni el funcionamiento de las fiscalías especializadas.

por Edgar Mandujano

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, visitó las sedes del Ministerio Público en Puno y Juliaca y constató graves carencias de infraestructura que ponen en riesgo la atención a la ciudadanía.

Durante su recorrido, Espinoza verificó que la mayoría de locales de las fiscalías son alquilados y no cumplen con las condiciones necesarias para brindar un servicio eficiente. Además, denunció que el presupuesto actual solo cubre lo mínimo, lo que dificulta el funcionamiento de las fiscalías especializadas.


“Denos los 81 millones”

En conferencia de prensa, la titular del Ministerio Público reiteró su pedido urgente de S/ 81 millones adicionales para garantizar la operatividad del sistema fiscal.

“Somos una buena gestión. Denos los 81 millones y se lo voy a demostrar a fin de año. Ya pasamos el 60% de ejecución presupuestal y vamos a llegar a la meta, a diferencia de otras entidades públicas”, declaró Espinoza.

La funcionaria destacó que, con esos recursos, se busca cubrir servicios básicos, reforzar las fiscalías especializadas y mejorar la infraestructura en regiones donde la demanda de justicia es cada vez mayor.


Fiscalías en condiciones críticas

La situación en Puno y Juliaca es particularmente preocupante. La falta de espacios adecuados limita la atención a los usuarios y afecta la investigación de casos complejos, como corrupción, crimen organizado y violencia familiar.

Espinoza señaló que el déficit presupuestal impacta directamente en la capacidad de respuesta del Ministerio Público y podría retrasar procesos claves que afectan a la ciudadanía.

“Necesitamos infraestructura propia, tecnología y más personal para atender a los ciudadanos como corresponde”, subrayó.


¿Qué está en juego?

El Ministerio Público advierte que, sin financiamiento adicional:

  • Se compromete el funcionamiento de las fiscalías especializadas.
  • Habrá retrasos en investigaciones penales.
  • Se reducirá la atención a víctimas y la lucha contra el crimen organizado.
  • La falta de infraestructura propia seguirá generando gastos elevados en alquileres.

Este escenario podría debilitar el acceso a la justicia en una región clave, donde las denuncias por corrupción y delincuencia han aumentado en los últimos años.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?