El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) proyecta que el sector construcción en Perú crecería 3.8% en 2025, impulsado principalmente por el aumento de la inversión pública en infraestructura. Así lo anunció el viceministro Christian Barrantes, quien afirmó que el Gobierno viene trabajando activamente para dinamizar las obras en distintas regiones del país. Esta cifra marcaría una recuperación sostenida frente a los niveles del año anterior.
“El crecimiento esperado de 3.8% es una meta alcanzable y sería un hito positivo para el sector”, señaló Barrantes en una entrevista con Andina Canal Online. Indicó además que este impulso no solo se enfoca en agua y saneamiento, sino también en proyectos clave de otros sectores. El avance de la inversión pública tiene un efecto directo en el empleo y en la reactivación de la economía nacional.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector construcción ya había crecido un 3.58% en 2024, y entre enero y abril de 2025 el crecimiento acumulado fue de 3.45%, sustentado en el mayor avance físico de obras (8.16%) y el aumento del consumo interno de cemento (1.91%). Estos resultados reflejan una tendencia positiva gracias a la participación del Gobierno nacional, los gobiernos regionales y las municipalidades.
El viceministro resaltó también que el sector construcción es clave en toda economía por su capacidad para generar empleo directo e indirecto, así como por dinamizar la oferta de servicios. La estrategia del Ejecutivo apunta a mantener este ritmo de expansión con una ejecución eficiente del gasto público, reforzando la infraestructura en todo el país y contribuyendo al crecimiento económico sostenible.