El Congreso de la República emitió un comunicado oficial tras la difusión del reportaje titulado “Inéditos procesos de contratación para la bicameralidad” por el programa Cuarto Poder, donde se cuestionan los contratos vinculados a la implementación del retorno a la bicameralidad. La institución aclaró que las contrataciones cumplen con criterios internacionales y están sujetas a control interno.
Mediante Ley 32172, se creó la Unidad Ejecutora responsable de implementar la infraestructura y funcionamiento del nuevo modelo bicameral, previsto para entrar en vigencia en 2026. Esta unidad tiene como finalidad asegurar el normal desempeño de las futuras Cámaras de Diputados y Senadores.
El Congreso explicó que la Mesa Directiva aprobó un modelo de contratación basado en estándares internacionales como los acuerdos G2G, utilizados por organismos como el Banco Mundial, BID y PNUD. Además, se realizaron amplias convocatorias públicas a más de 500 entidades, colegios profesionales, gremios empresariales y empresas del rubro de construcción y tecnología, incluyendo eventos informativos y visitas técnicas.
La institución afirmó que los detalles de los contratos y procesos de selección están disponibles en su portal web y en el Portal de Transparencia Estándar del Estado. También subrayó que todos los procedimientos han sido difundidos por canales oficiales como TV Perú, el noticiero institucional y redes sociales.
Finalmente, el Congreso informó que la Oficina de Auditoría Interna ha solicitado documentación para verificar las contrataciones observadas por la prensa. La Mesa Directiva respalda esta acción, reafirmando su compromiso con la transparencia, el control interno y el uso eficiente de los fondos públicos.