El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmó la autógrafa de ley que modifica la Ley N° 27692, la cual tiene como objetivo fortalecer las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). La nueva normativa otorga mayores facultades a la APCI para supervisar y fiscalizar de manera más eficaz a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en el país, asegurando el uso adecuado de los recursos destinados al desarrollo del Perú.
La modificación fue aprobada en el Congreso con 82 votos a favor, 16 en contra y 4 abstenciones, y establece que la APCI será la responsable de organizar, ejecutar y supervisar la cooperación internacional no reembolsable gestionada por el Estado. De esta manera, se busca garantizar la transparencia en el manejo de los fondos provenientes de organizaciones extranjeras, que son clave para diversos proyectos de desarrollo en el país.
Salhuana expresó a través de sus redes sociales que esta ley representa un paso firme para mejorar la fiscalización de las ONG y fortalecer el control sobre los recursos internacionales. Según el congresista, la medida es esencial para asegurar que dichos recursos se destinen de manera eficiente y en beneficio de las necesidades del Perú, especialmente en sectores como la educación, salud y lucha contra la pobreza.
Con esta modificación, el Congreso da un paso importante en la regulación de las ONG en Perú, un sector que ha estado bajo creciente escrutinio debido a preocupaciones sobre la transparencia y el uso adecuado de los fondos. La nueva legislación promete mejorar la gestión de la cooperación internacional y asegurar que los proyectos financiados por estas organizaciones realmente contribuyan al progreso del país.