El Pleno del Congreso aprobó, con 94 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, el dictamen del Proyecto de Ley 8189/2023-JNE, que modifica la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 28094). La reforma tiene como objetivo fortalecer las disposiciones sobre la verificación de firmas de afiliados a partidos políticos, un proceso a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). La modificación busca mejorar la transparencia y evitar la manipulación de los padrones partidarios.
Uno de los cambios más relevantes está en el artículo 7, que establece que el padrón de afiliados debe estar compuesto por fichas de afiliación con los números de DNI, los cuales deberán ser presentados en formatos impresos y digitales al Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Este ajuste busca asegurar que la información de los afiliados sea más accesible y verificable.
La reforma también incorpora un nuevo artículo 8-A, que asigna al Reniec la responsabilidad de verificar las firmas de los padrones de los partidos políticos, incluyendo tanto a los miembros de los comités partidarios como a los adherentes. Además, se establece que un ciudadano no podrá estar afiliado a más de un partido durante un mismo proceso electoral. Esta medida busca evitar la duplicidad de afiliaciones y garantizar la integridad de los padrones.
Para llevar a cabo esta verificación, el Reniec empleará mecanismos digitales estandarizados y otros medios análogos. La entidad tendrá un plazo de 30 días hábiles para remitir los resultados al Registro de Organizaciones Políticas del JNE. Durante el debate, los congresistas destacaron la importancia de esta reforma para evitar que partidos políticos se beneficien de firmas falsas y para dotar al Reniec de herramientas legales que permitan actuar con mayor eficacia frente a afiliaciones irregulares.