El Pleno del Congreso desestimó la inhabilitación por diez años del expresidente Martín Vizcarra, propuesta por presunta infracción al artículo 134 de la Constitución tras la disolución del Congreso en septiembre de 2019. La medida no alcanzó los 66 votos necesarios: obtuvo solo 61 a favor, 12 en contra y 8 abstenciones.
Asimismo, se rechazó la inhabilitación por cinco años del ex primer ministro Vicente Zeballos, acusado por refrendar el Decreto Supremo que formalizó el cierre del Legislativo. En este caso, la votación registró 64 votos a favor, 12 en contra y 5 abstenciones, también insuficientes para su aprobación.
Ambas resoluciones fueron resultado de las denuncias constitucionales 384, 400 y 466, presentadas por congresistas y excongresistas. La sustentación estuvo a cargo de la congresista María Acuña (APP), quien argumentó que Vizcarra y Zeballos incurrieron en una interpretación inconstitucional de la cuestión de confianza.
Durante el debate, se declaró la caducidad del proceso contra el exministro Salvador del Solar, debido a que han pasado más de cinco años desde que cesó en funciones, lo que impide legalmente procesarlo según el artículo 99 de la Constitución.
En su defensa, Vizcarra afirmó ser víctima de una persecución política y cuestionó que se le acuse por aplicar el artículo 134 de la Constitución, el cual —según recordó— permite la disolución del Congreso en determinadas circunstancias. A su lado, Salvador del Solar señaló que el Tribunal Constitucional ya zanjó el tema en 2020, declarando constitucional la disolución.
El debate congregó opiniones divididas. Algunos congresistas defendieron el proceso como un acto de defensa institucional, mientras que otros consideraron que las denuncias no tenían sustento legal. Finalmente, el expediente será archivado por decisión del Congreso tras no prosperar ninguna de las propuestas.