Congreso disuelve oficialmente la bancada Bloque Magisterial tras renuncia de tres legisladores

Alex Paredes, Elizabeth Medina y Óscar Zea abandonaron el Bloque Magisterial y se integraron a la bancada de Somos Perú, provocando la disolución del grupo parlamentario.

por Edgar Mandujano

El Bloque Magisterial en el Congreso de la República del Perú dejó de existir de manera oficial luego de la renuncia de tres de sus integrantes: Alex Paredes, Elizabeth Medina y Óscar Zea. Esta decisión, ya comunicada formalmente, redujo la cantidad de legisladores del grupo por debajo del mínimo requerido, generando su disolución automática conforme al reglamento del Congreso.

La situación fue confirmada el 19 de julio de 2025 y ha tenido un efecto dominó dentro del equilibrio político parlamentario, reconfigurando la composición de bancadas y aumentando el número de congresistas no agrupados.


¿Cómo se disolvió el Bloque Magisterial?

La primera señal de quiebre se dio el pasado 14 de julio, cuando los congresistas Alex Paredes y Elizabeth Medina presentaron su renuncia formal al Bloque Magisterial. Ambos solicitaron de inmediato su incorporación a la bancada Somos Perú, argumentando motivos partidarios y de representación.

En sus respectivas cartas dirigidas a Héctor Valer, vocero de Somos Perú, señalaron que su decisión respondía a su condición de militantes inscritos en el partido y a un proceso reglamentado dentro del Congreso. La transición fue rápida y ordenada, como lo exige el reglamento interno del Parlamento.

Pocos días después, el 17 de julio, el congresista Óscar Zea siguió el mismo camino: primero presentó su renuncia al Bloque Magisterial y luego su solicitud de ingreso a Somos Perú, consolidando así el debilitamiento definitivo del bloque.

Con solo cuatro congresistas restantes —Paul Gutiérrez, Germán Tacuri, Katy Ugarte y Lucinda Vásquez— el Bloque Magisterial ya no cumplía con el mínimo de cinco legisladores que exige el Reglamento del Congreso para conformar una bancada.


¿Qué implica la disolución del Bloque Magisterial?

La desaparición del Bloque Magisterial no solo es un hecho administrativo, sino que también tiene consecuencias políticas importantes. Al dejar de existir como bancada, los cuatro congresistas que permanecían en el grupo pasan a formar parte de los llamados “no agrupados”, perdiendo beneficios legislativos como:

  • Asignación presupuestal propia
  • Participación con voz y voto en la Junta de Portavoces
  • Participación en comisiones ordinarias con representación proporcional

En total, el número de parlamentarios no agrupados asciende ahora a 13. Entre ellos figuran nombres como María del Carmen Alva, Carlos Anderson, Luis Cordero Jon Tay, Jorge Flores Ancachi, Edward Málaga, Flor Pablo, entre otros.


Somos Perú se fortalece con nuevas incorporaciones

El grupo parlamentario Somos Perú, por su parte, ha salido fortalecido tras la absorción de tres exintegrantes del Bloque Magisterial. A pesar de la reciente renuncia del legislador Luis Cordero Jon Tay, el ingreso de Paredes, Medina y Zea deja a la bancada con nueve congresistas activos, consolidándose como uno de los bloques medianos más influyentes en el Congreso.

Esta recomposición interna reconfigura la correlación de fuerzas en el Parlamento, donde las bancadas buscan alianzas estratégicas para la aprobación de leyes, la elección de autoridades y otros procesos clave.


Nueva composición del Congreso: 12 bancadas vigentes

Tras la disolución del Bloque Magisterial, actualmente el Congreso del Perú cuenta con 12 bancadas oficiales. La nueva distribución de parlamentarios es la siguiente:

  • Fuerza Popular: 21 congresistas
  • Alianza para el Progreso (APP): 14 congresistas
  • Podemos Perú: 13 congresistas
  • Perú Libre: 11 congresistas
  • Acción Popular: 9 congresistas
  • Somos Perú: 9 congresistas
  • Juntos por el Perú – Voces del Pueblo: 8 congresistas
  • Avanza País: 6 congresistas
  • Bancada Socialista: 5 congresistas
  • Honor y Democracia: 5 congresistas
  • Renovación Popular (sin mención en la nota, pero aún activa)
  • Cambio Democrático – JP (pendiente de confirmar número tras cambios recientes)

Este nuevo mapa parlamentario evidencia una creciente fragmentación en el Congreso, un fenómeno que puede dificultar la gobernabilidad y la aprobación de reformas estructurales.


¿Qué dice el reglamento del Congreso sobre la formación y disolución de bancadas?

Según el Reglamento del Congreso de la República del Perú, para que un grupo parlamentario sea reconocido como bancada, debe contar con al menos cinco congresistas. Si en algún momento baja de ese número, la bancada se disuelve automáticamente y sus miembros pasan a ser “no agrupados”.

Además, una bancada no puede reconstituirse simplemente con el cambio de nombre o la adhesión temporal de nuevos miembros; debe seguir procedimientos formales y respetar el marco normativo vigente.


Impacto político y posibles proyecciones

La caída del Bloque Magisterial representa más que una reconfiguración técnica: es el reflejo de una falta de cohesión interna y de un proyecto político débil o poco consolidado. El grupo, que inicialmente surgió como una representación del sector docente, no logró sostener una agenda clara ni mantener unidad entre sus miembros.

Por otro lado, Somos Perú capitaliza estratégicamente estos movimientos y se posiciona como un jugador relevante, con capacidad de negociación en un Congreso cada vez más fragmentado.

Con la disolución del Bloque Magisterial, el Congreso peruano reconfigura una vez más su estructura interna. La movilidad parlamentaria continúa siendo alta, y cada nuevo cambio puede inclinar la balanza en votaciones clave.

En este contexto, los partidos con disciplina interna, representación territorial y liderazgo político tienen mayores posibilidades de prevalecer en un escenario marcado por la inestabilidad y la atomización del poder legislativo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?