Congreso aprueba reglamentos del nuevo sistema bicameral que regirá desde el 2026

Con 79 votos a favor, el Pleno dio luz verde a los reglamentos del Congreso, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, consolidando el retorno a la bicameralidad tras tres décadas de sistema unicameral.

por Edgar Mandujano

El Congreso de la República dio un paso clave hacia la implementación del sistema bicameral, que entrará en vigor con las elecciones generales de 2026. En una sesión extendida y marcada por un debate político diverso, el Pleno aprobó por mayoría los reglamentos del nuevo Congreso, de la Cámara de Diputados y del Senado, con lo cual se establece el marco normativo que regirá el funcionamiento del próximo Parlamento.

El reglamento del Congreso bicameral obtuvo 79 votos a favor, 20 en contra y 5 abstenciones, mientras que el de la Cámara de Diputados alcanzó 75 votos a favor, 17 en contra y 5 abstenciones. Finalmente, el reglamento del Senado fue aprobado con 75 votos a favor, 20 en contra y 4 abstenciones.


Bicameralidad: el retorno de un modelo derogado en 1993

La aprobación de estos reglamentos concreta uno de los cambios institucionales más relevantes de los últimos años: el restablecimiento de la bicameralidad, eliminado en la Constitución de 1993 durante el gobierno de Alberto Fujimori. Con ello, el país volverá a contar con dos cámaras legislativas —Diputados y Senadores—, cada una con funciones específicas y mecanismos de control mutuo.

Según explicó el presidente de la Comisión de Constitución, Arturo Alegría García (Fuerza Popular), la medida tiene base en la Ley 31988, que reformó la Constitución para restablecer la bicameralidad. “Este Congreso unicameral tiene plena legitimidad para aprobar los tres reglamentos que harán posible el funcionamiento del nuevo Parlamento”, subrayó.

Alegría detalló que el nuevo esquema responde a un modelo de “asimetría funcional”, en el que la Cámara de Diputados se encargará de la iniciativa legislativa y el control político, mientras que el Senado ejercerá la revisión de leyes, el control de los actos del Ejecutivo y la ratificación de altos funcionarios.


Estructura y contenido de los nuevos reglamentos

El Reglamento del Congreso de la República contiene 153 artículos y establece los principios generales, las disposiciones sobre organización y funcionamiento, los procedimientos parlamentarios y los mecanismos de coordinación entre ambas cámaras.

En tanto, el Reglamento de la Cámara de Diputados cuenta con 197 artículos, mientras que el del Senado tiene 204 artículos, ambos con disposiciones complementarias finales y transitorias.

Los textos normativos también precisan los derechos, deberes e incompatibilidades de senadores y diputados, así como el régimen disciplinario y las normas de ética parlamentaria.

De igual modo, se introducen cambios en la estructura interna del Congreso, adaptándola al nuevo modelo. Entre ellos se incluye la creación de órganos especializados para la revisión legislativa, la armonización de leyes y la coordinación entre ambas cámaras.


Debate y cuestionamientos

Durante el debate, el congresista Alejandro Cavero Alva (Avanza País) felicitó la labor de la Comisión de Constitución y propuso algunas precisiones técnicas en el texto. Por su parte, Luis Aragón Carreño (Acción Popular) celebró la incorporación de un límite presupuestal para el funcionamiento de las futuras cámaras, a fin de evitar un gasto público excesivo.

Sin embargo, también hubo críticas. Ruth Luque Ibarra (Bloque Democrático) cuestionó la inclusión del principio de inviolabilidad del recinto parlamentario y la ausencia de reformas en la Comisión de Ética, la cual, dijo, “no ha logrado sancionar conductas antiéticas en el Congreso actual”.

De igual forma, Silvana Robles Araujo (Bloque Socialista) denunció la eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, señalando que “afecta directamente la defensa de los derechos de los pueblos originarios y su visibilidad política”.

Otros parlamentarios, como Patricia Juárez (FP), Guido Bellido (Perú Primero) y José Cueto (Honor y Democracia), intervinieron respaldando la medida, aunque con observaciones sobre la necesidad de fortalecer la coordinación legislativa entre cámaras y garantizar la continuidad de las comisiones clave.


Nuevo Congreso, nuevas reglas

El Reglamento General del Congreso bicameral establece cinco ejes fundamentales:

  1. Organización interna del Parlamento y de cada cámara.
  2. Competencias específicas en materia legislativa y de control político.
  3. Estatuto parlamentario que regula derechos, deberes y sanciones.
  4. Procedimientos diferenciados o comunes entre las cámaras.
  5. Principios rectores para la interpretación normativa.

De acuerdo con el documento aprobado, el propósito es armonizar las normas procedimentales con la nueva arquitectura institucional y garantizar un funcionamiento eficiente, evitando duplicidades legislativas.


Camino hacia el Congreso 2026

El sistema bicameral entrará en vigor con el nuevo Congreso elegido en abril de 2026, cuyas cámaras deberán instalarse de manera simultánea. A partir de entonces, el Senado tendrá un rol de segunda instancia legislativa y de equilibrio político, mientras que la Cámara de Diputados será el espacio de representación directa y fiscalización inmediata del Ejecutivo.

La aprobación de los reglamentos bicamerales marca, así, un punto de inflexión en la historia reciente del Parlamento peruano. Tras más de tres décadas de unicameralidad, el país retoma una estructura legislativa que busca mejorar la calidad normativa y fortalecer el sistema de pesos y contrapesos, aunque no sin desafíos políticos, presupuestales y de legitimidad ciudadana por delante.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?