La Comisión Agraria del Congreso, en coordinación con la Universidad ESAN, organizó la conferencia “Retos y Oportunidades de los Aranceles impuestos por EE.UU.”, un espacio técnico y político para evaluar el impacto de estas medidas en el sector agroexportador peruano. El evento reunió este lunes a economistas, representantes del sector privado y legisladores, con el objetivo de identificar estrategias que permitan responder a este nuevo escenario internacional.
El congresista Eduardo Castillo Rivas (FP), presidente de la comisión, destacó la importancia del diálogo y reafirmó el compromiso del Congreso con los productores peruanos. “Continuamos impulsando políticas públicas que protejan los intereses del país y del agro nacional, uno de los motores económicos del Perú”, señaló.
Entre los expositores estuvieron los exministros de Economía, Luis Carranza e Ismael Benavides. Carranza advirtió sobre los efectos macroeconómicos negativos de los aranceles —como menor inversión y productividad—, mientras que Benavides propuso una nueva Ley Agraria como herramienta para enfrentar la situación.
Gabriel Amaro, presidente de AGAP, alertó sobre la desventaja frente a competidores como México, cuyos productos ingresan a EE.UU. con 0 % de arancel, mientras que los peruanos enfrentan tasas de hasta 10 %. A su vez, la congresista Gladys Echaiz (HyD) expresó su preocupación por los migrantes peruanos en EE.UU., quienes también se verían perjudicados por este cambio en las reglas del comercio bilateral.