En la Comisión de Constitución y Reglamento, presidida por Fernando Rospigliosi (FP), los congresistas de diversas bancadas criticaron con dureza las propuestas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ante los recientes casos de falsificación de firmas y afiliaciones indebidas en organizaciones políticas.
Los titulares del JNE, Roberto Burneo Bermejo, y de Reniec, Carmen Milagros Velarde Koechlin, se presentaron ante la comisión para explicar las medidas que buscan evitar futuras irregularidades durante el proceso de inscripción de partidos políticos. Sin embargo, las propuestas recibieron fuertes cuestionamientos de los legisladores, quienes no coincidieron con la posibilidad de suspender, cancelar o anular partidos políticos por la falsificación de firmas.
La congresista Martha Moyano (FP) lamentó que se responsabilice a los partidos políticos o sus dirigentes por la información falsa recabada en el proceso de afiliación, señalando que, según las normativas, la culpa recae en las personas encargadas de recolectar las firmas. En su opinión, la responsabilidad no debería ser atribuida a los partidos ni a sus dirigentes.
Por otro lado, la congresista Adriana Tudela (Avanza País) argumentó que el JNE está desnaturalizando su función al tratar el problema de las firmas falsas de manera administrativa. Según Tudela, el JNE no debe actuar como una oficina administrativa, sino cumplir su rol constitucional de fiscalizar y garantizar la legalidad de los procesos electorales.
Finalmente, la legisladora Lady Camones (APP) señaló que la falsificación de firmas es un “escándalo” que afecta la transparencia del proceso electoral de 2026. Además, criticó la falta de transparencia en el padrón electoral, que aún incluye más de 200,000 personas fallecidas, y exigió que se implementen medidas para evitar que estos casos se repitan en el futuro.