Comisión Permanente definirá mañana la conformación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

El Congreso debatirá este miércoles 20 de agosto la estructura y número de miembros de la subcomisión que investigará denuncias constitucionales durante el período 2025-2026.

por Edgar Mandujano

La Comisión Permanente del Congreso ha convocado para este miércoles 20 de agosto a las 14:00 horas una sesión clave en la que se definirá el número de integrantes y se conformará oficialmente la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para el Período Anual de Sesiones 2025 – 2026. La reunión, citada por el presidente del Parlamento, José Jerí, se llevará a cabo en el hemiciclo principal del Palacio Legislativo.

La conformación de esta subcomisión es uno de los pasos más importantes del inicio de legislatura, dado que será la encargada de calificar, investigar y emitir informes sobre las denuncias constitucionales que se presenten contra altos funcionarios del Estado, incluyendo al presidente de la República, ministros, congresistas, magistrados y otras autoridades.

¿Cuál es la función de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales?

De acuerdo con el inciso c) del artículo 89 del Reglamento del Congreso, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales es el órgano especializado en evaluar la admisibilidad y procedencia de las denuncias constitucionales, así como en realizar las investigaciones correspondientes. Tras su análisis, emite un informe final que debe ser evaluado por la Comisión Permanente y, en última instancia, por el Pleno del Congreso.

Este mecanismo se ha convertido en una herramienta decisiva para el equilibrio de poderes y el control político en el país, pues permite iniciar procedimientos de sanción o destitución contra funcionarios públicos en caso de infracciones constitucionales, delitos de función u otros actos considerados graves.

Pluralidad y proporcionalidad: claves en la designación de miembros

El reglamento parlamentario establece que el número de integrantes y la composición política de la subcomisión deben responder a los principios de pluralidad y proporcionalidad. Esto significa que todos los grupos parlamentarios deben estar representados según el número de curules que ostentan.

Además, la Comisión Permanente será la encargada de designar tanto a los miembros como a la presidencia de la subcomisión, un aspecto que suele generar debates políticos, ya que define qué bancadas tendrán mayor influencia en el tratamiento de denuncias constitucionales sensibles.

¿Qué denuncias podrían analizarse en este periodo?

Aunque aún no se oficializa la agenda de casos, se prevé que la nueva subcomisión reciba denuncias que podrían involucrar a ministros de Estado, magistrados y altos funcionarios. Además, fuentes parlamentarias no descartan que acusaciones pendientes de períodos anteriores se retomen bajo la nueva conformación, lo que podría generar tensiones entre las distintas bancadas.

Históricamente, esta subcomisión ha tenido un rol protagónico en investigaciones sobre presuntos actos de corrupción, abusos de poder y violaciones a la Constitución. Por ello, su integración es considerada clave para determinar la dirección política del Congreso en los próximos meses.

José Jerí marca la agenda legislativa

El presidente del Congreso, José Jerí, busca con esta sesión garantizar la operatividad del órgano investigador desde el inicio del período legislativo. Jerí ha reiterado que la conformación de la subcomisión debe realizarse con criterios de transparencia y pluralidad, en concordancia con el reglamento parlamentario y el mandato ciudadano.

Este paso es estratégico para consolidar la agenda legislativa 2025-2026, ya que el Congreso enfrenta retos crecientes en materia de control político y fiscalización, particularmente en un contexto de denuncias de corrupción y tensiones entre los poderes del Estado.

Importancia política de la sesión del 20 de agosto

La sesión de mañana podría marcar un punto de inflexión en las relaciones entre las distintas bancadas, dado que la subcomisión suele convertirse en un espacio donde se libran disputas políticas de alto impacto. Las decisiones que se tomen sobre su integración y liderazgo influirán directamente en el tratamiento de futuras acusaciones contra altos funcionarios del país.

Analistas advierten que la correlación de fuerzas en esta subcomisión podría determinar si el Congreso adopta una postura más confrontacional o más negociadora frente al Ejecutivo, así como frente a las instituciones autónomas del Estado.

Expectativa ciudadana y transparencia

Diversos sectores de la sociedad civil han expresado la necesidad de que la conformación de esta subcomisión se realice bajo parámetros de transparencia y criterios técnicos, evitando que se utilice con fines de persecución política o blindaje institucional. Organizaciones ciudadanas exigen que la designación de los miembros sea pública y que el reglamento se cumpla a cabalidad, para garantizar la legitimidad de los procesos.

Con la atención puesta en la sesión de este miércoles, la ciudadanía espera que el Congreso priorice el interés público sobre las disputas partidarias, asegurando que las investigaciones de las denuncias constitucionales se conduzcan con independencia y rigor jurídico.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?