Comisión Permanente da 15 días a SAC para investigar cinco denuncias constitucionales clave

El Congreso otorgó un plazo máximo de 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para investigar y presentar informes sobre cinco denuncias constitucionales, entre ellas las que involucran a Martín Vizcarra, Luis Otárola, Delia Espinoza y exministros de Estado.

por Edgar Mandujano

La Comisión Permanente del Congreso aprobó otorgar 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que investigue y presente informes finales sobre cinco denuncias constitucionales declaradas procedentes. Estas investigaciones involucran a altas autoridades como el expresidente Martín Vizcarra, la fiscal de la Nación Delia Espinoza, el ex premier Luis Otárola y exministros de Estado.

La medida se tomó en la sesión del 3 de septiembre de 2025, con base en el inciso d) del artículo 89 del Reglamento del Congreso, que regula el procedimiento de acusación constitucional.


¿Qué denuncias investigará la Subcomisión?

La decisión abarca cinco denuncias constitucionales clave que podrían tener un impacto significativo en el panorama político y judicial.

1. Denuncia Constitucional 580

Interpuesta por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, contra:

  • Martín Vizcarra Cornejo (expresidente de la República).
  • Víctor Marcial Zamora Mesía (exministro de Salud).
  • María Antonieta Alva Luperdi (exministra de Economía y Finanzas).

Se les imputa la presunta colusión agravada, delito contra la administración pública tipificado en el artículo 384 del Código Penal, en agravio del Estado peruano.

Votación: Aprobado con 19 votos a favor y 1 abstención.


2. Denuncia Constitucional 587

Presentada por Delia Espinoza contra Luis Alberto Otárola Peñaranda, expresidente del Consejo de Ministros, por la presunta comisión del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

Votación: Aprobada por unanimidad con 18 votos.
Dato: La denuncia fue acumulada a los expedientes 460, 462 y 463.


3. Denuncia Constitucional 570

Interpuesta por congresistas de Renovación Popular y otros, contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por:

  • Presunta infracción al artículo 159 de la Constitución.
  • Supuestos delitos de cohecho activo específico y encubrimiento personal.

Votación: Aprobada con 17 votos a favor y 2 en contra.


4. Denuncia Constitucional 593

Presentada por Delia Espinoza contra Víctor Manuel Torres Falcón, exministro del Interior, por abuso de autoridad tipificado en el artículo 376 del Código Penal.

Votación: 10 votos a favor, 9 abstenciones y ningún voto en contra.


5. Denuncia Constitucional 544

Formulada por Juan Antonio Fernández Jerí, jefe nacional de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, contra miembros y exmiembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ):

  • Luz Inés Tello de Ñeco (exmiembro de la JNJ).
  • Antonio Humberto de la Haza Barrantes (presidente de la JNJ).
  • Aldo Alejandro Vásquez Ríos (expresidente de la JNJ).

Se les acusa de infracción constitucional y de los delitos de abuso de autoridad y omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.

Votación: Aprobada con 14 votos a favor, 3 abstenciones y ninguno en contra.


Ocho denuncias constitucionales al archivo

Además de las investigaciones que avanzarán, la Comisión Permanente decidió archivar ocho denuncias constitucionales que habían sido declaradas improcedentes por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Estas no pasarán a investigación ni generarán informes adicionales.


¿Qué significa esta decisión para el Congreso y el Ejecutivo?

La resolución de otorgar 15 días hábiles para la investigación de estas cinco denuncias marca un punto de inflexión en la relación entre el Congreso, la Fiscalía de la Nación y el Ejecutivo.

  • Por un lado, el Parlamento busca acelerar los procesos y evitar dilaciones.
  • Por otro, la presencia de figuras políticas de alto nivel entre los denunciados genera un clima de tensión en la arena política.

Próximos pasos

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene ahora 15 días hábiles para:

  • Realizar las investigaciones correspondientes.
  • Recabar pruebas documentales y testimoniales.
  • Elaborar y presentar informes finales para cada denuncia.

Una vez presentados, la Comisión Permanente evaluará los dictámenes y decidirá si corresponde formular acusación ante el Pleno del Congreso.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?