La congresista Patricia Chirinos (Renovación Popular) presentó un proyecto de ley que plantea modificar la actual normativa electoral respecto a los alcaldes provinciales y distritales que postulen a otros cargos públicos. En lugar de obligarles a renunciar seis meses antes de las elecciones, la iniciativa propone que solo deban solicitar una licencia sin goce de haber por 60 días calendario previos a la jornada electoral.
¿Qué propone exactamente la iniciativa de Chirinos?
Actualmente, la ley establece que los alcaldes que deseen postular a cargos como presidente, vicepresidente, senador o diputado deben renunciar a sus funciones con seis meses de anticipación. Esto implica que, para las elecciones generales de 2026, dichos alcaldes tendrían que dejar sus cargos el próximo 13 de octubre de 2025, dejando vacíos en la administración local.
La propuesta busca que estos burgomaestres puedan acogerse a una licencia temporal, con lo cual se mantiene la neutralidad electoral, pero sin interrumpir la continuidad institucional y sin dejar sin liderazgo a sus municipios.
El proyecto indica que la solicitud de licencia debe ser presentada ante el Concejo Municipal correspondiente, el cual estaría obligado a concederla. La falta de este trámite invalidaría la inscripción de la candidatura.
¿Por qué es importante esta reforma para la gestión pública?
Patricia Chirinos explica que la renuncia anticipada genera un impacto negativo en las municipalidades, especialmente en zonas vulnerables donde la presencia del alcalde es fundamental para la ejecución de programas sociales, convenios y obras en curso. “El quiebre institucional que provoca la renuncia puede perjudicar directamente el bienestar de la población”, advierte.
En cambio, la licencia sin goce de haber permitiría garantizar la neutralidad electoral sin comprometer el funcionamiento del municipio ni afectar la prestación de servicios.
¿Cuál es la desigualdad que busca corregir esta iniciativa?
La parlamentaria también critica que mientras los alcaldes deben renunciar con mucha anticipación, los trabajadores y funcionarios públicos sin cargos de elección popular pueden pedir licencia sin goce desde febrero de 2026 para postular a las elecciones. Esto, a su juicio, genera una desigualdad injustificada que afecta la equidad y la continuidad administrativa en los gobiernos locales.