César Acuña pasó momento incómodo en entrevista con streamer ‘Cristorata’ por simple operación matemática

El líder de APP quedó en silencio cuando le preguntaron cuánto era 7×8 en plena transmisión en vivo. El clip se viralizó y reabrió el debate sobre el nivel de preparación de los políticos.

por Edgar Mandujano

En un intento por conectar con un público más joven a través de plataformas digitales, César Acuña, gobernador regional de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso (APP), terminó siendo protagonista de un momento incómodo que rápidamente se volvió viral. En una entrevista transmitida en vivo por la plataforma Kick, el político fue puesto a prueba por el streamer ‘Cristorata’, conocido por su estilo relajado y sus preguntas espontáneas.

Lo que parecía ser una conversación amigable sobre su carrera política y académica terminó en un episodio que ha sido replicado miles de veces en redes sociales, especialmente en TikTok. Todo ocurrió cuando, en medio de la charla, Acuña mencionó que le gustaban las matemáticas y que había sido “premio excelencia” en el colegio. Fue entonces cuando Cristorata, sin dudar, lanzó una simple pregunta: “¿Cuánto es 7×8?”

La operación que incomodó a Acuña

La pregunta sorprendió al líder político, quien en lugar de responder, optó por reírse, hacer una pausa larga y desviar el tema. La reacción provocó un momento de silencio que no pasó desapercibido ni para el entrevistador ni para los miles de espectadores conectados.

Aunque muchos usuarios tomaron la escena con humor, otros cuestionaron que una figura pública con aspiraciones políticas no pueda responder una multiplicación básica. ¿Fue un simple lapsus o un signo de desconocimiento? El clip ya suma miles de visualizaciones y ha sido compartido en redes con frases como “Se lo sabía al revés” o “Dijo que le gustaban las matemáticas, no que las entendía”.

Las redes estallan con memes y burlas

El momento no tardó en encender las redes. Usuarios de TikTok, X (antes Twitter) e Instagram convirtieron la escena en un nuevo meme. Bajo el hashtag #Acuñadas, se sumaron decenas de clips y ediciones humorísticas que comparaban este episodio con otras frases célebres del político, como “La vida es lo más preciado que uno tiene en la vida” o “No es plagio, es copia”.

La viralización fue tan inmediata que incluso algunos medios digitales recogieron el momento y lo difundieron con titulares irónicos. Como en otras ocasiones, el carisma de Acuña parece jugarle una doble carta: lo hace simpático para algunos, pero también blanco fácil de burlas para otros.

¿Fracaso en su intento de llegar a los jóvenes?

A simple vista, la entrevista con Cristorata podría haber sido una jugada estratégica: una figura política tradicional intentando mostrarse cercana al público juvenil, adaptándose al lenguaje de los streamers y las redes. Sin embargo, el plan no salió como se esperaba.

¿Puede un político conectar con las nuevas generaciones sin mostrar competencias básicas? ¿Basta con aparecer en plataformas de moda para lograr cercanía? En un entorno digital donde todo se graba y se analiza, los errores se magnifican y los vacíos se evidencian con rapidez.

Una más en la lista de las “acuñadas”

Este no es el primer episodio que pone en entredicho la comunicación pública de César Acuña. Su historial está lleno de frases polémicas, confusas o que han sido objeto de bromas a nivel nacional. De hecho, el término “acuñada” se ha convertido en parte del léxico popular para describir este tipo de lapsus.

Pero ¿por qué persiste esta imagen? Algunos analistas consideran que Acuña ha hecho del error parte de su marca, convirtiéndose en una figura tan caricaturizada que ya no se espera de él precisión, sino ocurrencias.

Más allá del meme: ¿es un problema serio?

Pese al tono festivo con el que muchos han tratado el incidente, también surgieron voces que advierten sobre una ligereza peligrosa al elegir o validar figuras públicas que no demuestran preparación suficiente.

“Es solo una multiplicación”, dicen algunos. Pero otros contraargumentan: “Si no puede resolver 7×8, ¿cómo puede liderar una región o aspirar a más?”. La escena, aunque divertida, revela una constante preocupación ciudadana: ¿estamos exigiendo lo suficiente a quienes nos gobiernan?

Además, no deja de ser simbólico que un político busque acercarse a los jóvenes a través de las plataformas digitales, pero termine perdiendo credibilidad precisamente en ese espacio. En la era de la inmediatez, las redes no perdonan.


¿Qué viene ahora para César Acuña?

Pese al revuelo, el líder de APP no ha hecho declaraciones oficiales sobre el momento vivido en el streaming. Su entorno político ha optado por el silencio, mientras que sus simpatizantes intentan restar importancia al asunto.

Acuña, como en ocasiones anteriores, podría simplemente ignorar la polémica y seguir adelante. Sin embargo, este nuevo episodio reaviva preguntas que ya estaban en el aire: ¿hasta qué punto puede un político sostenerse en la espontaneidad sin caer en la improvisación? ¿Será este clip un nuevo obstáculo en su carrera política o simplemente otra “acuñada” para el recuerdo?

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?