Vladimir Cerrón y Juan Silva, figuras clave durante el gobierno de Pedro Castillo, han dejado de aparecer en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter). Ambos estaban entre los más buscados del país, con montos considerables ofrecidos a cambio de información que facilitara su captura. Sin embargo, una revisión reciente de la plataforma digital del programa reveló que sus nombres han sido retirados sin una explicación pública concreta hasta el momento.
El caso de Vladimir Cerrón es particularmente llamativo. Tras más de un año en la clandestinidad, el líder de Perú Libre ya no figura como requisitoriado, pese a tener aún vigente una orden de prisión preventiva en el marco del caso ‘Los Dinámicos del Centro’. A esto se suman obligaciones pendientes por reparación civil, aunque sus principales condenas previas —por los casos Aeródromo Wanka y La Oroya— han sido anuladas recientemente por instancias judiciales superiores, incluida la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional.
En paralelo, Juan Silva, exministro de Transportes del gobierno de Castillo, también ha sido retirado del registro. A pesar de que pesa sobre él una orden de prisión preventiva por su presunta participación en una red criminal vinculada al caso Puente Tarata, el exfuncionario ya no figura como buscado. Su solicitud de revocatoria de dicha orden fue recientemente rechazada por el Poder Judicial, lo que refuerza el desconcierto ante la desaparición de su registro del portal del Mininter.
La ausencia de ambos en el sistema de recompensas, sin una comunicación oficial clara, ha despertado cuestionamientos sobre la transparencia del programa y la consistencia institucional en el manejo de casos emblemáticos de presunta corrupción. Mientras tanto, la opinión pública y diversos sectores exigen explicaciones sobre las razones detrás de estas omisiones, en un contexto donde la lucha contra la impunidad sigue siendo una deuda pendiente en el país.