Capturan en Lima a prófugo vinculado al Tren de Aragua

Usaba identidad falsa y era buscado por Interpol desde 2019.

por Edgar Mandujano

La Policía Nacional del Perú (PNP) logró la captura del ciudadano venezolano Lleneiker Fernando Arenas Salgado, presunto integrante del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina. Arenas tenía una notificación roja de Interpol desde el 2019 y estaba involucrado en delitos como hurto agravado, homicidio y extorsión.

La intervención ocurrió en el distrito limeño de San Martín de Porres, donde el sujeto vivía bajo la identidad de su hermano fallecido. Gracias a una operación de inteligencia encabezada por la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic), con apoyo del Grupo Grecco y la Dirección de Inteligencia de la PNP, se logró su ubicación y detención.


¿Quién es Lleneiker Fernando Arenas Salgado?

Este ciudadano venezolano de 26 años fue identificado como presunto cabecilla de “Los Malditos del Tren”, una facción del Tren de Aragua que opera en Lima norte. La banda estaría vinculada a robos agravados, extorsiones a comerciantes y otras actividades ilícitas en la capital peruana.

El prontuario de Arenas Salgado incluye una requisitoria internacional por un hurto agravado cometido en 2018 en El Agustino. Además, pesa sobre él una orden de captura por homicidio solicitada por el Juzgado Décimo Cuarto de Caracas, Venezuela.


¿Cómo fue capturado?

Arenas utilizaba un documento de identidad adulterado, suplantando a su propio hermano fallecido. Esta modalidad le permitió moverse libremente por el territorio peruano, evitando controles migratorios y policiales.

Sin embargo, la PNP intensificó su vigilancia sobre zonas donde operan células del crimen organizado transnacional. El trabajo de inteligencia permitió detectar inconsistencias en los datos migratorios del detenido y confirmar su identidad mediante pericias forenses.

Su detención fue ejecutada sin contratiempos. Fue conducido a la carceleta de la División de Requisitorias de la PNP y quedó a disposición del Poder Judicial. Se espera que en los próximos días se defina si será extraditado o procesado en el Perú.


¿Qué es el Tren de Aragua?

El Tren de Aragua es una organización criminal originaria de Venezuela, que ha extendido sus operaciones a Colombia, Ecuador, Chile y Perú. Se le atribuyen delitos como trata de personas, extorsión, narcotráfico, homicidios y sicariato.

En el Perú, la PNP ha identificado diversas facciones de este grupo, como Los Gallegos, Los Malditos del Tren y Los Hijos del Tren, que operan principalmente en Lima norte, Callao, Trujillo y Arequipa.


Operativos simultáneos en todo el país

La detención de Arenas Salgado se enmarca en una ofensiva más amplia de la PNP contra el crimen organizado. En solo 24 horas, se reportó la desarticulación de 29 bandas criminales y la detención de 849 delincuentes, entre ellos 187 requisitoriados por diversos delitos.

Esta acción forma parte de la política de “tolerancia cero” al crimen impulsada por el ministro del Interior, Carlos Malaver. Según el Ministerio del Interior, se están reforzando las unidades de inteligencia y patrullaje en zonas críticas, así como los operativos conjuntos con migraciones y fiscalía.


Tren de Aragua

La detención de Arenas Salgado representa un golpe importante al Tren de Aragua, una estructura criminal que ha logrado infiltrarse en diversos países bajo estrategias de camuflaje, suplantación de identidad y alianzas con bandas locales.

El caso refuerza la necesidad de fortalecer los sistemas de control migratorio, interoperabilidad con Interpol y el intercambio de inteligencia entre países de la región. El reto para las autoridades peruanas es contener el avance del crimen organizado extranjero sin caer en estigmatizaciones colectivas.

¿Qué pasará con Arenas?

Arenas Salgado permanecerá en custodia mientras se determina su situación jurídica. Existen dos escenarios posibles: su extradición a Venezuela para ser juzgado por homicidio o su procesamiento en el Perú por los delitos cometidos en territorio nacional.

Dado que el sujeto ya tiene causas abiertas en ambos países, la coordinación judicial será clave para asegurar que los crímenes no queden impunes. Además, se investigará si Arenas mantenía vínculos con otras células del Tren de Aragua o participaba en redes mayores de extorsión o tráfico de armas.

El caso de Lleneiker Arenas Salgado refleja los desafíos del Perú frente al crimen organizado transnacional. Aunque su captura es un logro relevante, también evidencia la presencia activa del Tren de Aragua en varias regiones del país. La articulación entre policía, justicia y cooperación internacional será crucial para enfrentar estas amenazas con eficacia y dentro del marco del respeto a los derechos humanos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?