El Sindicato de Choferes Camioneros de Arequipa alertó sobre las graves consecuencias del bloqueo de vías generado por la huelga de mineros informales y artesanales. En una conferencia de prensa realizada este miércoles, los dirigentes hicieron un llamado urgente al Ejecutivo y al Congreso para iniciar un proceso de diálogo y evitar una crisis mayor.
El kilómetro 782 de la Panamericana Sur, cerca del puente Ocoña, se ha convertido en un punto crítico, con cientos de vehículos varados entre Ocoña y Camaná. Los pasajeros han expresado su desesperación por estar atrapados en el mismo lugar durante días, sin poder avanzar.
Teófilo Sánchez, presidente del Sindicato de Choferes Camioneros de Arequipa, cuestionó la inacción de las autoridades y advirtió que esta situación ya está causando pérdidas económicas millonarias, desabastecimiento de combustibles y el riesgo de descomposición de alimentos perecibles.
Desabastecimiento de GLP y productos alimenticios
Isidro Flores, presidente de la Central Regional de Empresas y Asociaciones de Taxi (CREAT), alertó sobre la escasez de gas GLP en Arequipa, lo que está afectando a más de 25,000 taxistas en la región. “Nos vemos obligados a preguntar por radio y teléfono dónde hay combustible. Los precios han subido y esto podría generar un desborde social que afecte a toda la zona sur”, advirtió.
Además, los transportistas expresaron su preocupación por el impacto en la cadena de alimentos. “Ya hay productos que se están malogrando, como el pescado. Esto representa un riesgo para la salud humana”, señalaron.
Pérdidas económicas y llamado a la calma
Los comerciantes del mercado Río Seco también se sumaron a las protestas, denunciando que están perdiendo miles de soles debido a la falta de movimiento de productos. Un representante del sector cuestionó a los manifestantes: “Señores mineros, no pueden bloquear la Panamericana. Están afectando a miles de familias”.
Los transportistas insistieron en que están dispuestos a dialogar. “No queremos represión. No queremos ver heridos ni muertos. Solo pedimos sentarnos a conversar”, afirmaron.
La situación continúa siendo tensa, pero los camioneros pidieron una solución urgente que permita restablecer el orden y garantizar el bienestar de los ciudadanos de Arequipa.