Cae ‘Los Yepes’: Fiscalía desarticula red criminal que cobraba cupos a comerciantes y transportistas en el Callao

Megaoperativo permitió detener a presuntos integrantes de la organización que operaba desde 2017, incluyendo a un policía y al cabecilla recluido en el penal Sarita Colonia. Usaban chalecos de fiscalización para extorsionar hasta con S/ 5000 a vendedores formales.

por Edgar Mandujano

¿Qué pasó en el Callao?

La lucha contra el crimen organizado en el Callao ha dado un nuevo paso. La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (FECOR) del primer puerto, en conjunto con la Policía Nacional del Perú, ejecutó un megaoperativo que logró la detención preliminar de varios presuntos miembros de la organización criminal ‘Los Yepes’, red dedicada desde hace años al cobro sistemático de cupos a comerciantes, transportistas y ambulantes.

El operativo, liderado por el fiscal adjunto provincial Christian Céspedes Herrera, incluyó el allanamiento simultáneo de 13 inmuebles en el Callao y Lima Norte, entre los que figuran viviendas, un local comercial, una comisaría y celdas del penal Sarita Colonia, donde está recluido el presunto líder de la banda.


¿Cómo operaban ‘Los Yepes’?

De acuerdo con la hipótesis del Ministerio Público, ‘Los Yepes’ operaban desde 2017 extorsionando a comerciantes informales y formales, así como a transportistas en zonas altamente concurridas del Callao. Se valían de métodos violentos e intimidatorios, y en muchos casos, usaban chalecos de fiscalización municipal para encubrir sus actividades criminales con apariencia de autoridad.

  • A los ambulantes, les exigían montos diarios de entre S/ 1 y S/ 5 por permitirles vender en la vía pública.
  • A los comerciantes formales, especialmente en el Mercado Central del Callao, les cobraban hasta S/ 5000 bajo amenaza de represalias si no accedían.
  • A choferes y cobradores de combis también se les exigía dinero para dejarlos operar con “tranquilidad”.

Según el expediente fiscal, la banda no solo extorsionaba: también estaba involucrada en delitos de tenencia ilegal de armas, homicidio y amenazas con arma de fuego. En abril de 2024, uno de sus integrantes habría asesinado a una persona que se negó a pagar el cupo exigido.


¿Qué se encontró durante el operativo?

Durante el megaoperativo, se logró el allanamiento de 13 inmuebles: 10 viviendas, una comisaría, un local comercial y varias celdas del penal Sarita Colonia. En estas últimas, se incautó documentación clave y celulares que estarían vinculados a la planificación de las extorsiones desde prisión.

Además, se logró la detención en flagrancia de un agente policial por tenencia ilegal de municiones de corto y largo alcance. El hallazgo ha encendido las alertas sobre el nivel de infiltración de esta organización en las fuerzas del orden.


¿Quién es el presunto cabecilla?

Aunque su nombre aún no ha sido confirmado oficialmente, el Ministerio Público señala que el líder de ‘Los Yepes’ dirigía las operaciones desde el penal Sarita Colonia, coordinando extorsiones a través de celulares ingresados ilegalmente. Este tipo de estructuras no es nueva: muchas organizaciones criminales continúan funcionando incluso con sus cabecillas en prisión, gracias a redes externas que ejecutan sus órdenes.

La FECOR del Callao sostiene que la organización actuaba bajo una estructura jerárquica bien definida, donde cada miembro cumplía roles específicos: cobradores, vigilantes, recolectores, y operadores de intimidación armada.


¿Quiénes participaron en el operativo?

El despliegue fue masivo. Más de 500 agentes de la División contra el Crimen Organizado (Divincco) de la Policía Nacional del Perú participaron en la acción, junto a 36 fiscales especializados en crimen organizado.

El Ministerio Público indicó que este tipo de operaciones forma parte de su estrategia de lucha frontal contra las organizaciones delictivas, que afectan directamente a la seguridad ciudadana y al desarrollo económico de las zonas comerciales.


¿Por qué es relevante este caso?

El Callao es una de las provincias más golpeadas por la delincuencia organizada, con altos índices de sicariato, extorsión y tráfico de drogas. El caso de ‘Los Yepes’ expone la presencia de mafias estructuradas que se camuflan bajo apariencias legales, como el uso de chalecos municipales, y que se infiltran incluso en instituciones del Estado, como la Policía.

La captura de sus miembros representa un golpe importante contra las redes criminales que operan en mercados, transporte público y zonas comerciales del primer puerto.


¿Qué viene ahora?

Los detenidos afrontarán cargos por extorsión agravada, tenencia ilegal de armas, homicidio y otros delitos conexos. La Fiscalía ha solicitado medidas de prisión preventiva, mientras se amplían las investigaciones y se analizan los dispositivos y documentación incautados.

También se ha solicitado a la Inspectoría General de la Policía investigar a fondo la vinculación del agente detenido con la red criminal, lo que podría abrir un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción policial.


Declaración del Ministerio Público

“Este operativo demuestra que estamos comprometidos con la seguridad ciudadana. No vamos a permitir que organizaciones criminales continúen atemorizando a comerciantes ni infiltrándose en nuestras instituciones”, declaró un vocero de la FECOR.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?