Boluarte viajará a Nueva York para representar al Perú en la Asamblea General de la ONU

Pleno del Congreso aprueba salida de la presidenta pese a cuestionamientos por seguridad interna y críticas a su gestión.

por Edgar Mandujano

El Congreso de la República autorizó la salida del país de la presidenta Dina Boluarte entre el 21 y el 25 de septiembre, con el objetivo de asistir al 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. La decisión fue aprobada por mayoría, con 62 votos a favor, 41 en contra y tres abstenciones, en medio de un debate que expuso las tensiones políticas en torno a la mandataria.

Una visita en medio de la tensión interna

El viaje de la presidenta Boluarte ocurre en un contexto marcado por el incremento de la inseguridad ciudadana, denuncias contra ministros de su gabinete y un debate abierto sobre la permanencia del Perú en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Pese a las críticas, el Ejecutivo defendió la importancia de la visita oficial, señalando que permitirá reafirmar el compromiso del país con la paz, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible.

La resolución legislativa aprobada establece que la mandataria participará en las actividades de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, programadas para los días 22, 23 y 24 de septiembre. Según el documento, Boluarte también sostendrá reuniones bilaterales con jefes de Estado y representantes de organismos multilaterales, además de pronunciar un discurso en el pleno del organismo.

Críticas desde el Parlamento

Diversos congresistas expresaron su rechazo a la autorización. Legisladoras como Ruth Luque y Susel Paredes cuestionaron la pertinencia del viaje en un momento en que el país atraviesa graves problemas sociales. Otros parlamentarios, como Alex Flores y Jaime Quito, señalaron que la asistencia de Boluarte a un foro sobre derechos humanos resulta contradictoria, dado que el Ejecutivo mantiene abierta la posibilidad de que el Perú se retire del sistema interamericano.

Asimismo, se recordó que el viaje ocurre cuando dos ministros del gabinete son investigados por presunto tráfico de influencias, lo que, según los críticos, podría ser utilizado por la mandataria como una estrategia para “lavar su imagen” en el plano internacional.

El discurso esperado en Naciones Unidas

De acuerdo con el cronograma oficial, la presidenta Boluarte tomará la palabra el martes 23 de septiembre, alrededor del mediodía, durante el plenario de la ONU. El Ejecutivo adelantó que el eje de su discurso será posicionar al Perú como un país que defiende la dignidad humana y apoya políticas globales más justas y equitativas.

En su intervención, Boluarte abordará temas como la lucha contra la pobreza, la protección del medio ambiente, el combate al crimen internacional, la seguridad multidimensional y la defensa de los derechos humanos. Según el oficio remitido al Congreso, el Perú busca presentarse como un actor confiable y comprometido con los valores de la comunidad internacional.

Entre la diplomacia y la crisis

El contraste entre el escenario internacional y la realidad nacional no pasa desapercibido. Mientras la presidenta viaja para reforzar los lazos diplomáticos y proyectar una imagen de estabilidad, en el país persisten conflictos sociales, crisis políticas y una creciente desconfianza hacia las instituciones. La ciudadanía observa con preocupación cómo el Ejecutivo prioriza su participación en foros globales mientras se acumulan demandas urgentes en materia de seguridad, empleo y justicia social.

Pregunta clave: ¿beneficia realmente este viaje al Perú?

El debate abierto es inevitable: ¿qué tanto puede aportar la presencia de Dina Boluarte en la Asamblea General de la ONU a la situación del país? Si bien la proyección internacional de un Estado es fundamental, en este caso se enfrentan dos percepciones distintas. Por un lado, el oficialismo insiste en que la visita permitirá consolidar la imagen del Perú en el ámbito multilateral. Por otro, críticos y opositores sostienen que se trata de un viaje inoportuno que no atiende las prioridades inmediatas de millones de ciudadanos.

El peso simbólico de la ONU para el Perú

No se debe olvidar que el Perú es Estado miembro fundador de la ONU, un organismo que desde su creación en 1945 ha sido clave en la configuración del derecho internacional. La Cancillería recordó que la participación en este espacio multilateral permite al país tener voz en la deliberación sobre temas globales como el cambio climático, la seguridad internacional y el desarrollo sostenible.

Además, la presencia de Boluarte busca ratificar el compromiso histórico del Perú con la cooperación internacional, en momentos en que la región atraviesa tensiones geopolíticas y crecientes desafíos en materia de migración, narcotráfico y crimen organizado.

Un viaje con doble lectura

La autorización del Congreso para que Boluarte viaje a Nueva York refleja las divisiones políticas internas y las dudas sobre la pertinencia de la visita. Mientras el Ejecutivo celebra la oportunidad de reforzar la presencia del Perú en la escena internacional, un sector amplio de la oposición advierte que los problemas más graves siguen sin resolverse dentro del país.

El viaje presidencial, en consecuencia, se presenta con una doble lectura: como una oportunidad de fortalecer la imagen diplomática del Perú en un foro global, pero también como un recordatorio de la distancia creciente entre la agenda internacional del Gobierno y las urgencias de los peruanos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?