Dina Boluarte solicitó urgentemente a las operadoras móviles medidas efectivas contra el uso delictivo de chips, herramientas clave en extorsiones y fraudes. Cuestionó la venta descontrolada de estos chips, comparándola con la “arena del mar”, y exhortó a Telefónica, Entel, Claro y Bitel a colaborar con el Estado en soluciones legales para prevenir su abuso.
Boluarte modificó el Decreto Legislativo 1095, autorizando a las Fuerzas Armadas a apoyar a la PNP contra la minería ilegal en zonas de emergencia. La presidenta reafirmó el compromiso del gobierno con la seguridad y legalidad, asegurando que continuarán combatiendo la minería ilegal y otros delitos.
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General David Ojeda, informó sobre los avances en operaciones conjuntas, resaltando la realización de 2,694 patrullajes con 4,000 efectivos diarios. Estas acciones han desarticulado 143 bandas criminales en Lima y Callao, e incautado armas, explosivos y vehículos, mejorando la seguridad pública.
Boluarte reafirmó su respaldo a las fuerzas del orden, advirtiendo que ni el crimen organizado ni sus cómplices, “disfrazados de defensores de derechos humanos”, doblegarán la determinación del gobierno de garantizar la seguridad y luchar contra el crimen.