En un hecho que reaviva la sensibilidad en la frontera amazónica, una bandera de Colombia de tres metros de largo fue hallada en territorio peruano de la Isla Chinería, distrito de Santa Rosa, región Loreto. El símbolo fue retirado por la Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional tras ser reportado por pobladores locales.
La Isla Chinería se ubica en la triple frontera que comparten Perú, Colombia y Brasil, y su soberanía peruana está definida en el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y ratificada por el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. Pese a ello, recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro han generado suspicacias en la zona.
¿Cómo se descubrió la bandera?
El hallazgo ocurrió cuando un grupo de pobladores navegaba por la ribera del río Amazonas y detectó la bandera en un punto cercano al extremo de la isla. Alertaron de inmediato a las autoridades, lo que movilizó a personal de la Marina y la Policía.
Un equipo de prensa de Canal N, que se encontraba realizando labores periodísticas en Santa Rosa, acompañó la operación y registró imágenes del retiro de la bandera.
Las autoridades no han determinado aún quién colocó el símbolo colombiano ni con qué finalidad, aunque en la zona operan diversas embarcaciones comerciales, turísticas y de pesca que cruzan a diario entre los tres países.
Respuesta militar y policial
En cuestión de horas, una patrulla fluvial de la Marina de Guerra del Perú llegó al punto señalado, escoltada por agentes de la PNP. El procedimiento fue breve pero significativo: desmontar la bandera y asegurar el área para evitar que se vuelva a colocar.
El hecho fue informado a la Cancillería y al Ministerio de Defensa, que no descartan reforzar la presencia militar en la zona para prevenir acciones similares que puedan ser interpretadas como provocaciones.
Isla Chinería: soberanía sin disputa oficial
De acuerdo con los tratados internacionales vigentes, la Isla Chinería pertenece al Perú. El Tratado Salomón-Lozano (1922) definió los límites entre Perú y Colombia, y el Protocolo de Río de Janeiro (1934) reafirmó esa delimitación.
Por ello, no existe controversia limítrofe reconocida oficialmente entre ambos Estados. Sin embargo, las recientes declaraciones de Petro, quien insinuó que la isla “no estaría asignada a ningún país”, han generado inquietud entre autoridades y pobladores de Loreto.
Comunidad alerta y orgullosa de su identidad
Los vecinos de Santa Rosa, acostumbrados a la convivencia en la triple frontera, manifestaron su molestia por el hallazgo y subrayaron que su identidad peruana es inquebrantable.
“Estamos lejos de las ciudades, sin servicios básicos, pero nuestra bandera siempre es la del Perú”, comentó un dirigente comunal. También exigieron a las autoridades nacionales mantener vigilancia permanente y dotar de mejores recursos a la capitanía fluvial de Santa Rosa.
Precedente en un contexto tenso
Este hecho ocurre apenas días después de que el Perú enviara una nota de protesta a Colombia por el ingreso de un avión militar colombiano al espacio aéreo nacional. El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, descartó entonces que existiera disputa limítrofe y llamó al diálogo.
Analistas señalan que la aparición de la bandera puede interpretarse como un gesto simbólico, pero advierten que en el ámbito diplomático los símbolos importan y pueden escalar tensiones si no se actúa con rapidez.