Como parte del paquete de medidas contra la minería ilegal, el Gobierno anunció la revocación automática de las inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) que estén siendo utilizadas de manera irregular. Esta decisión se enmarca en el Decreto de Urgencia N.º 006-2025, recientemente aprobado por el Ejecutivo.
La medida contempla la cancelación inmediata de las inscripciones en estado de “suspendido” en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, en la región La Libertad, donde se concentra una alta incidencia de minería ilegal. Estas áreas han sido identificadas como puntos críticos debido al uso fraudulento del REINFO por parte de operadores que encubren actividades ilícitas bajo apariencia de legalidad.
Con esta acción, el Gobierno busca cerrar brechas que han sido aprovechadas por mafias vinculadas al crimen organizado, quienes utilizan el proceso de formalización como fachada para extraer y comercializar minerales sin control. La limpieza del registro es un paso clave para restaurar el orden y proteger tanto los recursos naturales como a las comunidades afectadas.
La revocación de registros es parte de una estrategia más amplia que incluye vigilancia tecnológica, fiscalización física y nuevas normas para la trazabilidad del oro. Estas medidas buscan recuperar el control estatal sobre territorios tomados por la minería ilegal y frenar sus efectos destructivos en la seguridad y el medio ambiente.