Alejandro Cavero presenta el primer Manual de Calidad Legislativa para mejorar la elaboración de proyectos de ley

El manual aprobado por la Mesa Directiva busca consolidar una cultura legislativa más técnica y orientada al resultado.

por Edgar Mandujano

El congresista Alejandro Cavero Alva, tercer vicepresidente del Congreso, presentó oficialmente el primer Manual de Calidad Legislativa, un esfuerzo que busca mejorar la formulación de proyectos de ley y dictámenes en el Parlamento. Este importante documento, aprobado recientemente por la Mesa Directiva del Congreso, es el resultado de un año de trabajo coordinado por la Oficina de Calidad Legislativa, que Cavero lidera, y tiene como objetivo consolidar una cultura legislativa más técnica, con un enfoque en la calidad y el análisis metodológico.

Este manual se considera un hito dentro del Congreso, ya que ofrece directrices claras para la creación de leyes que respondan mejor a las necesidades de la ciudadanía. “Este trabajo es de todos y será un legado no solo de los 130 parlamentarios, sino de los servidores públicos del Congreso. Buscamos tener una mejor legislación, un mejor país y una democracia más fuerte”, destacó Cavero, quien subrayó la importancia de este instrumento como un paso hacia una mayor calidad legislativa.

Una herramienta para mejorar la legislación y su evaluación constante

El Manual de Calidad Legislativa establece un enfoque integral que va más allá de la creación de leyes. Según Cavero, no basta con que las leyes se promulguen; es esencial hacer un seguimiento constante para evaluar si realmente han resuelto los problemas planteados por la ciudadanía. “Las leyes del Congreso no deben culminar con el envío de la autógrafa al Poder Ejecutivo. Se debe realizar una evaluación permanente para saber si las leyes emitidas han tenido el impacto esperado”, remarcó el congresista de Avanza País.

Este manual no solo aboga por mejorar la elaboración de proyectos de ley, sino también por fortalecer la capacidad del Congreso para identificar problemas públicos de manera efectiva y realizar análisis costo-beneficio de las leyes y dictámenes. Buenas prácticas en el ámbito parlamentario se consideran fundamentales para mejorar la cultura organizacional dentro del Congreso, tal como se menciona en el documento.

Qué incluye el Manual de Calidad Legislativa

Aprobado el 11 de julio, el manual recoge lineamientos detallados sobre la formulación, aprobación y evaluación de leyes. En él se incluyen criterios técnicos, buenas prácticas y herramientas clave que buscan asegurar la calidad en cada fase del proceso legislativo. Entre los aspectos más destacados se encuentran los métodos para realizar exposiciones de motivos de manera clara y fundamentada, la evaluación ex post de las leyes promulgadas y la promoción de un análisis exhaustivo de los proyectos antes de su presentación al Congreso.

El manual también hace hincapié en la importancia de la capacitación de los servidores parlamentarios para mejorar sus capacidades en la formulación de leyes más eficaces. Durante el periodo legislativo 2024-2025, Cavero ha liderado diversas iniciativas y jornadas de capacitación dirigidas a los servidores parlamentarios para dotarlos de las herramientas necesarias en este proceso de mejora continua.

Un paso hacia la mejora continua en el Congreso

Alejandro Cavero, al presentar este manual, destaca que se trata de una herramienta que no solo tiene la intención de mejorar los proyectos de ley desde su formulación, sino también de garantizar que los procesos de evaluación se mantengan rigurosos y sistemáticos. Esto permitirá asegurar que la calidad legislativa en el Congreso de la República siga mejorando de manera constante, con un énfasis claro en las necesidades de la población.

La creación de este manual refleja un compromiso con la transparencia, la eficacia y la responsabilidad, buscando que cada ley emanada del Congreso tenga la capacidad de resolver los problemas públicos para los que fue diseñada. Como resultado, el Manual de Calidad Legislativa se presenta como un instrumento que contribuirá significativamente al fortalecimiento de la democracia peruana y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?