El expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, se presentó ante la Comisión de Fiscalización del Congreso para explicar las acciones realizadas entre el 29 de junio y el 10 de julio de 2023. En su intervención, abordó una reunión con la presidenta Dina Boluarte tras su renuncia, donde se discutieron las acusaciones en su contra, especialmente sobre el caso Rolex, y un presunto seguimiento ilegal por parte de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
Otárola denunció que actualmente está siendo víctima de acoso por parte del Gobierno, y que agentes de inteligencia de la Policía Nacional estarían realizando reglaje en su contra. Aseguró que no solo a él, sino también a su familia, se les estaría investigando de manera ilegal, lo que calificó como una persecución política sin precedentes. Además, criticó al actual presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, a quien acusó de ser vocero del empresario Samir Villaverde al repetir acusaciones sin fundamento en su contra.
En la sesión, el congresista Juan Burgos le preguntó a Otárola si la presidenta Boluarte había informado al Consejo de Ministros o a él sobre su intervención quirúrgica. La respuesta de Otárola fue clara: no hubo ninguna comunicación formal o informal al respecto. Subrayó que, según la versión de la propia Boluarte, ella no informó a las autoridades competentes, lo que ha sido reconocido incluso ante el Ministerio Público.
Este cruce de acusaciones y revelaciones añade tensión a las ya conflictivas relaciones entre el Gobierno y exfuncionarios cercanos a la presidenta. La denuncia de Otárola sobre el reglaje y la falta de transparencia en la gestión del Ejecutivo resalta las serias preocupaciones sobre el manejo de la información y las acciones dentro del poder político peruano.