Renovación en Acción Popular: vocería bajo nueva dirección
En un nuevo capítulo político dentro del Congreso de la República, el congresista Edwin Martínez Talavera fue elegido como nuevo vocero titular de la bancada de Acción Popular, en un proceso interno que, según se ha señalado desde el propio grupo parlamentario, responde a la necesidad de renovar liderazgos y consolidar consensos.
La propuesta para que Martínez asumiera la vocería fue impulsada por el también acciopopulista y tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López Ureña, quien saludó públicamente la decisión a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter).
Ilich López: “Creo firmemente en la democracia”
Mediante una publicación en redes sociales, Ilich López expresó su satisfacción por la elección y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento institucional de Acción Popular.
“Como militante y acciopopulista, creo firmemente en la democracia. Felicito al congresista @EdwinMartinezT6, a quien propuse como vocero de nuestra bancada. Estoy seguro de que, con su liderazgo, realizaremos una gran labor en favor del país”, escribió López.
La declaración no solo evidencia su respaldo político, sino también su intención de marcar una línea clara de unidad dentro de una bancada que, en años anteriores, ha atravesado divisiones internas y cuestionamientos externos.
Vocerías definidas para el periodo legislativo 2025-2026
Junto con la elección de Martínez como vocero titular, también se anunció la designación de Silvia Monteza Facho como primera vocera alterna, y de María del Carmen Alva Prieto —expresidenta del Congreso— como segunda vocera alterna.
La nueva conformación de la bancada de Acción Popular quedó integrada por los siguientes congresistas:
- Carlos Enrique Alva Rojas
- Luis Ángel Aragón Carreño
- Ilich Freddy López Ureña
- Silvia María Monteza Facho
- Juan Carlos Mori Celis
- Hilda Marleny Portero López
- Wilson Soto Palacios
- María del Carmen Alva Prieto
- Pedro Edwin Martínez Talavera
- Elvis Hernán Vergara Mendoza
Todos ellos suscribieron el acuerdo político interno que busca fortalecer la institucionalidad de la bancada, en medio de un contexto legislativo marcado por una opinión pública exigente y una agenda parlamentaria con temas urgentes como la seguridad ciudadana, la reactivación económica y las reformas políticas pendientes.
Reconfiguración de la bancada: ¿una nueva etapa?
Esta reconfiguración en Acción Popular ocurre en un contexto clave: a pocos meses de que inicie el último año legislativo del actual Congreso. El grupo parlamentario ha buscado mostrar señales de cohesión interna y compromiso con la estabilidad democrática, una narrativa que algunos sectores del partido quieren recuperar tras diversos episodios de controversia y fraccionamiento.
El respaldo de Ilich López al nuevo vocero sugiere una estrategia para posicionar al grupo como un actor más organizado dentro del Legislativo, capaz de recuperar su histórico perfil de partido de centro con visión institucionalista.
Acción Popular ante el nuevo escenario político
Acción Popular, fundado por el expresidente Fernando Belaúnde Terry, ha vivido en los últimos años una etapa compleja, marcada por divisiones, investigaciones fiscales que alcanzaron a algunos de sus integrantes, y un debate sobre su rol dentro del Congreso.
Con esta nueva conformación, se espera que el partido pueda plantear propuestas legislativas más estructuradas, con una vocería que represente a la mayoría de sus miembros y que promueva una agenda legislativa consensuada con las demás fuerzas políticas del Parlamento.
La elección de Edwin Martínez, conocido por mantener una postura técnica en varias comisiones, también puede interpretarse como un intento por profesionalizar la vocería y proyectar una imagen más dialogante, en contraste con los enfrentamientos internos del pasado.