La violencia contra los transportistas en Lima y Callao sigue dejando víctimas y generando alarma. Tras el asesinato de un conductor a manos de extorsionadores, la Cámara Internacional del Transporte (CIT) anunció un paro de 24 horas para este lunes 6 de octubre, medida que busca visibilizar la crisis de seguridad que afecta a choferes y pasajeros en la capital.
Martín Ojeda, director de la CIT, señaló que el gremio que representa a varias empresas formales del rubro realizará un apagón de motores como protesta ante la falta de protección para los transportistas. Además, advirtió que esta paralización se repetirá si los ataques y asesinatos continúan, en una clara exigencia de acciones concretas de las autoridades para frenar la violencia.
Contexto de violencia: asesinatos y extorsiones
El anuncio del paro se produce en medio de una ola de ataques contra el transporte público. Solo en las últimas semanas, conductores de empresas como Lipetsa, Vipusa y Huandoy han sido víctimas de ataques a balazos y explosivos, presuntamente vinculados a mafias que buscan cobrar cupos de extorsión.
La situación ha generado temor entre los trabajadores del sector y los pasajeros, quienes se han visto atrapados en medio de la violencia. Según reportes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y medios de comunicación locales, los ataques incluyen tanto sicariato directo como atentados con explosivos, revelando un patrón de delincuencia organizada que afecta la operación normal del transporte público en Lima y Callao.
Declaraciones de Martín Ojeda
En conferencia de prensa, Ojeda señaló: “El asesinato de nuestros colegas no puede pasar desapercibido. Este paro busca llamar la atención de las autoridades y exigir medidas urgentes para proteger a los transportistas y a los pasajeros que dependen diariamente de nuestro servicio”.
El director de la CIT también explicó que, de no producirse acciones concretas para garantizar la seguridad, el gremio repetirá este tipo de medidas, subrayando que los transportistas ya no están dispuestos a operar bajo amenazas constantes y riesgos de muerte.
Impacto del paro en Lima y Callao
El paro de transporte afectará rutas urbanas e interprovinciales, generando interrupciones en el servicio de buses y combis. Se espera que cientos de unidades se detengan durante 24 horas, mientras los choferes y empresarios exigen soluciones inmediatas.
Autoridades locales han expresado preocupación por la medida, pero reconocen que la protesta refleja una crisis de seguridad profunda en el sector transporte. En paralelo, los ciudadanos han mostrado apoyo a los transportistas, destacando la necesidad de medidas preventivas frente a la escalada de violencia.
Preguntas clave
- ¿Qué medidas implementará el gobierno y la PNP para garantizar la seguridad de los transportistas?
- ¿Existe coordinación entre las empresas de transporte y las autoridades para prevenir extorsiones y ataques?
- ¿Qué impacto tendrá el paro de 24 horas en la movilidad de Lima y Callao?
Exigencias del gremio
El gremio exige:
- Refuerzo policial en rutas críticas.
- Investigación inmediata de los asesinatos y ataques recientes.
- Implementación de sistemas de seguridad y vigilancia para los conductores.
- Sanciones efectivas contra las mafias que extorsionan y atacan a los trabajadores.
Martín Ojeda destacó que el paro no busca afectar a los pasajeros, sino sensibilizar a las autoridades sobre la gravedad de la situación y lograr un compromiso real para proteger la vida de quienes diariamente mantienen la movilidad de la ciudad.
El paro de transportistas del 6 de octubre es un nuevo capítulo en la lucha contra la violencia y extorsión en Lima y Callao, y pone en evidencia la urgencia de medidas integrales que garanticen la seguridad de los conductores y la continuidad del transporte público en la capital.