Tribunal Constitucional dispone excarcelación inmediata de Betssy Chávez
El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundado el recurso de agravio presentado por la defensa de la ex primera ministra Betssy Betzabet Chávez Chino, en el marco del proceso por el presunto delito de rebelión relacionado con el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022. La decisión anula las resoluciones que extendieron la medida de prisión preventiva y ordena que el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria disponga su liberación inmediata.
El fallo, contenido en el Expediente N.º 01195-2025-PHC/TC, sostiene que las autoridades judiciales vulneraron el plazo legal al prolongar la detención de Chávez sin cumplir con los requisitos establecidos por el Nuevo Código Procesal Penal. Por ello, el TC consideró inválida la audiencia, la resolución y todos los actos procesales posteriores que derivaron en la extensión de la prisión preventiva.
¿Por qué el Tribunal Constitucional decidió anular la medida?
La defensa de Chávez, encabezada por el abogado Raúl Martín Noblecilla Olaechea, argumentó que la prolongación de la prisión preventiva fue irregular debido a que la audiencia y la resolución que la dispuso se realizaron fuera de los plazos procesales. El Tribunal Constitucional le dio la razón, señalando que:
- Los jueces que evaluaron la medida incumplieron los términos legales.
- Se afectaron los derechos constitucionales de la favorecida.
- El trámite judicial no respetó el principio de debido proceso.
En consecuencia, el TC dispuso que el juzgado supremo emita el mismo día la orden de excarcelación, aunque dejó abierta la posibilidad de que la fiscalía solicite nuevamente medidas restrictivas, siempre que cumpla con las exigencias legales.
Medidas complementarias y próximos pasos
La resolución ordena que el requerimiento de prolongación de prisión preventiva presentado el 18 de diciembre de 2024 sea revisado conforme al Nuevo Código Procesal Penal y siguiendo la doctrina jurisprudencial vinculante del propio TC. Además, la Corte Suprema queda facultada para dictar medidas alternativas que aseguren la presencia de Betssy Chávez en las futuras diligencias judiciales.
El fallo también ordena realizar una investigación sumaria sobre los posibles daños a la salud alegados por Chávez durante su permanencia en prisión. Esta diligencia deberá efectuarse en un plazo máximo de dos días hábiles tras la notificación de la sentencia.
Contexto del caso Betssy Chávez
Betssy Chávez, ex primera ministra durante el gobierno de Pedro Castillo, enfrenta un proceso judicial por el presunto delito de rebelión tras los hechos ocurridos el 7 de diciembre de 2022, cuando el entonces presidente intentó disolver el Congreso y establecer un gobierno de excepción.
Desde junio de 2024, Chávez permanecía recluida bajo prisión preventiva en el penal Anexo Mujeres de Chorrillos. Sin embargo, con esta nueva resolución, el Tribunal Constitucional frena la medida y da un giro en el proceso judicial, obligando a la Corte Suprema a ajustar su accionar a los límites establecidos por la ley.
Implicancias políticas y jurídicas
La decisión del Tribunal Constitucional no significa el cierre del caso, pero sí representa un precedente importante para procesos similares. El fallo deja en evidencia que:
- El Poder Judicial no puede prolongar medidas restrictivas sin cumplir con los plazos y procedimientos establecidos.
- Las garantías constitucionales de los investigados prevalecen frente a interpretaciones arbitrarias.
- La excarcelación de Chávez podría tensar el clima político, considerando que varios exfuncionarios del gobierno de Castillo se encuentran bajo procesos similares.
La excarcelación inmediata podría generar reacciones divididas: mientras sectores afines a Chávez celebrarán la decisión como un acto de justicia, sus detractores podrían cuestionar el papel del Tribunal Constitucional en casos de alta sensibilidad política.