Vacancia presidencial en marcha
La crisis política vuelve a agitar las aguas en el Congreso. Esta vez, Renovación Popular ha dado el primer paso hacia una posible vacancia presidencial al anunciar que iniciarán la recolección de firmas para presentar una moción contra la mandataria Dina Boluarte, a quien acusan de “incapacidad moral permanente” para ejercer el cargo.
El anuncio fue realizado por la congresista Norma Yarrow, quien señaló que el documento será formalizado en las próximas horas. “Preferimos ser once fuertes y no once tibios”, expresó la legisladora desde el Parlamento, marcando una posición firme frente al contexto de inseguridad ciudadana que atraviesa el país.
Para que la moción sea admitida a trámite, se requieren 33 firmas de congresistas. Desde Renovación Popular se asegura que ya han iniciado el proceso de recolección y que buscarán respaldo entre bancadas afines para alcanzar el número requerido.
Inseguridad ciudadana como detonante
Según el comunicado oficial de la bancada, esta iniciativa responde a la falta de liderazgo del Ejecutivo ante el avance imparable de la criminalidad, los asesinatos por sicariato, las extorsiones, y los recientes ataques armados, como el ocurrido en el concierto de la agrupación Agua Marina en Chorrillos.
“Estamos enfrentando un escenario donde los peruanos mueren a manos del crimen todos los días, y la presidenta Boluarte ha demostrado una absoluta incapacidad para gobernar”, denunció Yarrow.
La bancada denunció que se registran hasta siete asesinatos diarios por sicariato en diversas regiones del país, sin que el Ministerio del Interior adopte medidas contundentes para frenar esta ola de violencia. Además, criticaron la falta de reglamentación de leyes que el Congreso ya ha aprobado en materia de seguridad, y que el Poder Ejecutivo no ha implementado.
Crimen organizado y colapso institucional
Renovación Popular fue más allá. En su argumentación, exigieron la reorganización completa de la Policía Nacional del Perú (PNP), así como del Ministerio Público y del Poder Judicial. Acusaron una preocupante ineficiencia institucional que estaría contribuyendo al fortalecimiento de bandas criminales.
“Estamos convencidos de que algunas organizaciones delictivas operan con protección desde dentro de las instituciones. No se puede combatir al crimen si hay policías, fiscales o jueces coludidos”, alertó Yarrow.
Además, cuestionaron el reciente desempeño del ministro del Interior, Carlos Malaver, a quien consideran ineficiente frente al crecimiento del crimen organizado. Aunque desde otras bancadas como Fuerza Popular se ha optado por una interpelación ministerial, Renovación Popular considera que la responsabilidad última recae en la presidenta de la República.
Fuerza Popular y otras bancadas se mantienen al margen
Hasta el momento, otras bancadas como Fuerza Popular han optado por mantener distancia de esta moción de vacancia. El congresista César Revilla declaró desde Piura que su agrupación priorizará el control político sobre el ministro del Interior antes de considerar una vacancia presidencial.
“Por ahora no estamos en esa línea. El objetivo inmediato es exigirle resultados al ministro Malaver. Si no responde, ahí se evaluará lo que corresponda”, sostuvo Revilla en declaraciones recogidas por Canal N.
En tanto, otros grupos como Juntos por el Perú y el parlamentario Carlos Zeballos han anunciado también sus intenciones de presentar mociones similares por la misma causal. Desde Renovación Popular no descartan unificar las propuestas si existe coincidencia en el contenido y el procedimiento, en aras de fortalecer la iniciativa.
“El Perú no puede seguir en manos de la indiferencia”
Durante su intervención, la congresista Yarrow hizo un llamado directo al resto del Parlamento a actuar con determinación frente al desgobierno que, según afirma, atraviesa el país.
“Es momento de actuar. No podemos permitir que la presidencia siga siendo ocupada por alguien que ha demostrado no tener ni el liderazgo ni la voluntad política para proteger a los peruanos. Dina Boluarte debe dejar el cargo”, sentenció.
Agregó que, de alcanzar las 33 firmas requeridas, buscarán convencer a las demás bancadas para lograr los 87 votos necesarios para destituir a la mandataria. “Sabemos que no es fácil, pero el país exige decisiones firmes”, puntualizó.
Contexto de violencia e inestabilidad
Esta moción llega en un momento crítico. Solo en las últimas semanas, se han registrado múltiples casos de violencia en diversas regiones, incluyendo ataques contra empresarios, transportistas y artistas populares, como lo ocurrido con Agua Marina.
El auge del terrorismo urbano, término que ha comenzado a posicionarse en el debate político, ha llevado a algunas bancadas a plantear la denuncia del Pacto de San José, así como el uso conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía en tareas de seguridad interna.
En ese sentido, desde Renovación Popular sostienen que la presidenta Boluarte “no tiene la capacidad moral ni política” para liderar una lucha efectiva contra la criminalidad.
¿Habrá apoyo suficiente para la vacancia?
La gran incógnita ahora es si Renovación Popular logrará los votos necesarios para que esta moción de vacancia prospere. Si bien el malestar por la inseguridad es transversal en el Congreso, existe cautela entre muchas bancadas sobre las consecuencias de una nueva crisis presidencial.
No obstante, la presentación de esta moción representa un nuevo punto de inflexión en la inestabilidad política del país, que podría escalar si la ciudadanía percibe que el gobierno actual ha perdido el control.