Con el contundente encabezado “El Perú se desangra”, la Municipalidad Metropolitana de Lima emitió este 20 de agosto un comunicado oficial que reúne diez propuestas dirigidas al Gobierno central, el Congreso y la ciudadanía. El texto exige la implementación de medidas urgentes y radicales para frenar la escalada de violencia, delincuencia organizada y terrorismo urbano que enfrenta el país.
Las propuestas tocan aspectos judiciales, policiales, diplomáticos, penitenciarios y de política internacional, marcando una postura frontal y polémica frente a la crisis de inseguridad.
Las 10 exigencias del comunicado
Estas son las principales propuestas que el municipio limeño plantea:
- Juicios sumarios por flagrancia:
Implementación inmediata de procesos judiciales exprés para personas capturadas en flagrancia delictiva. - Retiro del embajador cubano Carlos Rafael Zamora Rodríguez:
Considerado por el documento como “persona no grata”, el municipio pide su expulsión por razones ideológicas y de seguridad nacional. - Repotenciación de la Policía Nacional del Perú (PNP):
Inversión en chalecos antibalas y armamento moderno para el personal policial. - Combate contra la extorsión:
Fortalecer el sistema de denuncias 01-6101010 y aumentar la inversión en inteligencia policial y tecnología de vigilancia. - Asignación de motocicletas y más efectivos pilotos:
Mejora en la logística operativa para patrullajes y persecuciones urbanas. - Habilitación del penal de Ica:
Exigen terminar el penal inconcluso con capacidad para 3,000 internos. - Retiro del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH):
Señalan que esta entidad está “ideologizada en contra de los intereses del país”. - Envío de 20 criminales de alto riesgo al CECOT de El Salvador:
Proponen traslado temporal hasta que se adecúe una cárcel de máxima seguridad en territorio peruano. - Ampliación del penal de Challapalca:
Construcción de nuevos pabellones para recluir a criminales de alta peligrosidad. - Promulgación de una Ley de Terrorismo Urbano:
Nueva legislación para enfrentar a bandas delictivas que operan con niveles de violencia comparables al terrorismo.
¿Qué motiva este pronunciamiento?
El comunicado se da en un contexto de creciente percepción de inseguridad ciudadana en Lima y en todo el país, donde delitos como extorsión, sicariato, secuestros y robo agravado se han incrementado, según reportes del Ministerio del Interior.
La frase central del documento —“El Perú se desangra”— refleja la alarma con la que la comuna capitalina busca poner en agenda un paquete de propuestas que considera urgentes y necesarias. La Municipalidad llama a que más ciudadanos se sumen, cerrando el comunicado con el lema “¡Yo me sumo!”.
¿Qué reacciones puede generar?
Algunas de las exigencias planteadas, como el retiro de la Corte IDH o el traslado de presos al extranjero, son propuestas altamente controversiales que podrían generar debate político, jurídico y diplomático. Expertos en derechos humanos y constitucionalistas podrían pronunciarse en los próximos días respecto a la legalidad y viabilidad de tales iniciativas.
Mientras tanto, este comunicado podría marcar un punto de quiebre en el discurso político municipal, posicionando a la Municipalidad de Lima como un actor que exige medidas extraordinarias en el manejo de la seguridad ciudadana.