Mininter bajo presión: Congreso interpelará a Carlos Malaver por ola de violencia

El Congreso citó al ministro del Interior, Carlos Malaver, para que responda el 11 de septiembre sobre la inseguridad ciudadana, los abusos policiales y la falta de resultados en la lucha contra el crimen organizado. El pliego interpelatorio incluye 22 preguntas claves.

por Edgar Mandujano

Congreso llama a cuentas al titular del Mininter

El Pleno del Congreso aprobó la interpelación al ministro del Interior, Carlos Malaver, en medio de la creciente ola de violencia que golpea al país. La moción, presentada por el congresista Elías Varas del Bloque Democrático, fue admitida por mayoría y establece que Malaver deberá acudir al Parlamento el próximo jueves 11 de septiembre a las 10:00 a.m..

Durante la sesión, varios legisladores cuestionaron la falta de resultados en la gestión de Malaver, especialmente en lo relacionado con la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado. El ministro deberá responder un pliego interpelatorio de 22 preguntas que abordan desde la estrategia policial hasta el manejo presupuestal de su sector.


Inseguridad ciudadana: el trasfondo de la interpelación

El país enfrenta un incremento alarmante de la delincuencia. Según datos recientes del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, los homicidios aumentaron un 25% en lo que va del año, con mayor incidencia en Lima, Callao, Trujillo y Piura. Además, las extorsiones a comerciantes han crecido un 40%, especialmente en el norte.

La moción presentada por Varas señala que, pese a la magnitud del problema, las acciones del Ministerio del Interior han sido insuficientes. El documento critica la ausencia de resultados tangibles, la falta de liderazgo en la Policía Nacional y las denuncias de abusos policiales en diversas regiones.

La situación es especialmente crítica en zonas donde la minería ilegal y el narcotráfico avanzan sin control, generando violencia y disputas territoriales que afectan a las comunidades locales.


Las 22 preguntas que deberá responder Carlos Malaver

El pliego interpelatorio aprobado por el Congreso incluye 22 preguntas orientadas a esclarecer las acciones y omisiones del Mininter. Entre los puntos más relevantes se encuentran:

  • ¿Qué medidas específicas ha adoptado el ministerio para reducir los índices de inseguridad?
  • ¿Cuál es el avance real del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2025?
  • ¿Cómo se está enfrentando la expansión de las bandas criminales y el sicariato?
  • ¿Qué estrategias implementa la Policía Nacional para proteger a bodegueros y comerciantes frente a las extorsiones?
  • ¿Qué acciones concretas se están tomando contra la minería ilegal y su conexión con el crimen organizado?
  • ¿Qué investigaciones internas existen sobre los abusos policiales denunciados en diversas operaciones?

El Congreso busca conocer no solo la efectividad de las políticas implementadas, sino también la coherencia presupuestal en la ejecución de programas destinados a combatir la delincuencia.


Tensión política entre el Congreso y el Ejecutivo

La interpelación a Carlos Malaver ocurre en un contexto de fricciones entre el Congreso y el Gobierno de Dina Boluarte. Aunque la presidenta ha defendido la permanencia de Malaver, varios bloques parlamentarios advierten que, si las respuestas del ministro no satisfacen las expectativas, podrían impulsar una moción de censura.

De aprobarse, la censura obligaría a la salida del titular del Mininter, generando un nuevo remezón político en el gabinete. Este escenario podría debilitar aún más al Ejecutivo, que enfrenta cuestionamientos por la falta de resultados en materia de seguridad ciudadana y lucha contra el crimen organizado.


Violencia y crimen organizado: las cifras detrás de la crisis

En lo que va del 2025, la violencia en Perú ha alcanzado niveles preocupantes:

  • 25% más homicidios respecto al año anterior.
  • 40% de aumento en extorsiones a bodegueros y pequeños comerciantes.
  • Crecimiento sostenido del sicariato en ciudades como Trujillo y Sullana.
  • Mayor presencia de organizaciones criminales extranjeras en Lima y el norte del país.

Expertos advierten que, sin políticas integrales, la situación podría escalar a niveles difíciles de controlar. Por ello, la interpelación es vista como una prueba clave para evaluar la capacidad del ministro y del Gobierno en general para recuperar la seguridad.


11 de septiembre: una fecha decisiva

El próximo 11 de septiembre, el ministro Malaver enfrentará su examen político más importante desde que asumió el cargo. La sesión interpelatoria podría marcar el inicio de un cambio en la política de seguridad o abrir la puerta a una eventual crisis ministerial.

Mientras tanto, la ciudadanía sigue a la espera de acciones concretas que frenen la violencia y devuelvan la tranquilidad a las calles. Comerciantes, transportistas y vecinos exigen que el Gobierno adopte medidas más efectivas para enfrentar la criminalidad y garantizar el orden público.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?