El expresidente de la República, Martín Vizcarra, lanzó duras críticas contra la gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, por la forma en que se ha manejado el proyecto de incorporación de los trenes Caltrain a la capital peruana. Vizcarra cuestionó que la Municipalidad de Lima haya priorizado la adquisición de trenes y vagones importados desde Estados Unidos antes de realizar los estudios técnicos, expedientes y procesos fundamentales para garantizar la viabilidad de una obra de esta envergadura.
En declaraciones a la prensa, el exmandatario subrayó que un proyecto ferroviario urbano debe seguir una secuencia precisa y estar respaldado por un plan técnico riguroso. “Una obra de esa magnitud requiere al menos un año para elaborar el expediente técnico, sumado a otros dos años para el desarrollo del proyecto, y un año más para su implementación y puesta en marcha”, detalló Vizcarra.
El expresidente indicó que, de haberse priorizado el proyecto desde el inicio del actual gobierno municipal con una correcta planificación y los estudios respectivos, se podrían haber mostrado avances significativos en este periodo. “Invertir primero en la compra de trenes y dejar para después la justificación técnica y legal es un error que pone en riesgo la sostenibilidad y éxito del proyecto”, afirmó.
¿Qué riesgos conlleva adelantar la compra de trenes sin un plan técnico sólido?
Esta es una pregunta que cobra relevancia luego de las críticas de Vizcarra, quien señala que esta práctica puede derivar en inversiones sin respaldo legal, paralizaciones y un uso ineficiente de recursos públicos, afectando finalmente a la ciudadanía.
Críticas a la gestión municipal
Vizcarra también resaltó que en toda gestión pública, incluso si no se logran inaugurar grandes obras en el mandato, una adecuada planificación debe permitir dejar proyectos encaminados para las administraciones siguientes. En ese sentido, la falta de preparación técnica podría hacer que los trenes adquiridos queden inutilizados o que la obra se paralice por falta de soporte.
Estas declaraciones van en línea con otras voces técnicas y de especialistas que han advertido sobre la importancia de respetar etapas claves en proyectos ferroviarios urbanos, como estudios de impacto, planes de financiamiento, aprobación de diseños y coordinación con organismos técnicos y municipales.
Respuesta y contexto
Por su parte, la Municipalidad de Lima ha señalado que hay tres posibles operadores para la línea Lima-Chosica y ha criticado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por supuestas trabas en el avance del proyecto. No obstante, el planteamiento de Vizcarra pone sobre la mesa la necesidad de un enfoque más ordenado y transparente en la gestión pública de grandes obras de infraestructura.
El proyecto de los trenes Caltrain busca mejorar la movilidad urbana en Lima y descongestionar el tráfico vehicular, ofreciendo una alternativa de transporte público masivo. Sin embargo, la ejecución requiere coordinación, estudios técnicos y una planificación detallada que garanticen la funcionalidad, seguridad y continuidad del servicio.
Importancia de la planificación en proyectos ferroviarios
Los proyectos ferroviarios urbanos demandan un alto grado de precisión en sus etapas iniciales para evitar sobrecostos, retrasos y problemas técnicos futuros. La compra anticipada de unidades sin contar con un expediente técnico sólido puede derivar en inversiones sin respaldo legal y operativo.
Para Martín Vizcarra, estas etapas son esenciales para asegurar la viabilidad, seguridad y sostenibilidad de la obra, criterios que deben primar en cualquier administración pública que busque resultados efectivos y duraderos para la ciudadanía.