López Aliaga fija fecha para anunciar si postulará en 2026

por Edgar Mandujano

El escenario electoral del Perú 2026 empieza a tomar forma con un anuncio que ha generado expectativa. Rafael López Aliaga, alcalde de Lima y líder de Renovación Popular, reveló que ya decidió si participará en las próximas elecciones generales, aunque pidió paciencia: dará a conocer su posición el 12 de octubre, cuando vence el plazo legal para la inscripción de candidaturas.

El burgomaestre limeño señaló que la determinación fue producto de un proceso personal y espiritual. Durante dos días y medio de retiro en Roma, afirmó que pidió a Dios una señal antes de definir su camino político. En medio de sus declaraciones, volvió a marcar distancia con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), al que acusa de tenerlo bajo una “obsesión” política.


¿Por qué eligió el 12 de octubre para anunciar su decisión?

El propio López Aliaga explicó que el 12 de octubre no solo es la fecha límite fijada por el cronograma electoral, sino también el día que eligió para comunicar lo que definió como una decisión “para el futuro de él y del Perú”. Según dijo, el retiro en Roma coincidió con el Año Jubilar 2025, cuando los fieles católicos pueden ganar la indulgencia plenaria al cruzar la puerta santa de una basílica.

“Fue necesario meditar, orar y ganar indulgencia plenaria. Ahí tomé la decisión”, aseguró. Sus declaraciones se dieron en un mitin público en San Martín de Porres, donde inauguró la avenida Pacasmayo. Los asistentes coreaban “Porky presidente”, a lo que respondió pidiendo que detuvieran los cánticos, pues —según advirtió— el JNE podría sancionarlo.


Tensiones con el JNE

La relación de López Aliaga con el Jurado Nacional de Elecciones no es nueva. En reiteradas ocasiones ha cuestionado a la entidad electoral, afirmando que existe una persecución en su contra. “El JNE tiene una obsesión con Porky. A nadie más le revientan la vida”, declaró.

El alcalde ha enfrentado procesos por presunta infracción a las normas de neutralidad electoral debido a expresiones políticas durante su gestión en Lima Metropolitana. El nuevo anuncio vuelve a poner a prueba esa delgada línea entre su función de alcalde y su rol como eventual candidato presidencial.


Viaje con múltiples paradas

López Aliaga también detalló su reciente recorrido internacional. En Madrid, participó en un evento benéfico para recaudar fondos en favor del Programa Agua de Emergencia. En Roma, realizó el retiro espiritual que lo llevó a definir su futuro político. Finalmente, en Washington, sostuvo que se ocupó de la defensa legal del caso de los peajes de Lima, señalando que las empresas brasileñas implicadas en corrupción deben rendir cuentas, así como quienes recibieron sobornos en gestiones pasadas.

Durante su discurso, lamentó no haber podido reunirse con el Papa León XIV, lo que atribuyó a “cartas difamatorias”. Pese a ello, afirmó que perdonaba a quienes lo acusaron.


Homenaje anunciado en Lima

El burgomaestre aprovechó la ocasión para anunciar un homenaje el próximo 4 de octubre en el Circuito Mágico del Agua, dedicado al activista norteamericano Charlie Kirk, asesinado en Utah. Según López Aliaga, Kirk fue “uno de los hombres más tolerantes” y merecía un reconocimiento en Lima. Extendió la invitación al alcalde de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes, y a los vecinos del distrito.


¿Qué significa esta decisión para la política peruana?

La expectativa crece en torno a la figura de López Aliaga, considerado un posible candidato presidencial con alta recordación mediática. Su eventual postulación podría reconfigurar el tablero electoral, especialmente en un escenario de fragmentación política y desconfianza ciudadana hacia las instituciones.

La pregunta central es: ¿apostará López Aliaga por competir en 2026 o mantendrá su cargo en la alcaldía de Lima? El 12 de octubre será decisivo no solo para él, sino para los cálculos de partidos y candidatos que ya se perfilan.


Mirada al futuro inmediato

Mientras tanto, López Aliaga sigue combinando gestión municipal con mensajes políticos. Sus detractores lo acusan de usar la alcaldía como plataforma de campaña, mientras sus simpatizantes lo alientan a dar el salto presidencial. El anuncio programado para octubre despejará dudas, pero también podría abrir un nuevo frente de debate sobre la neutralidad de las autoridades en ejercicio.

Lo cierto es que el alcalde ha sabido mantener la atención mediática en torno a su figura, apelando tanto a gestos religiosos como a críticas contra el sistema electoral y a un discurso anticorrupción que conecta con sectores desencantados de la política tradicional.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?