El presidente José Jerí confirmó que el estado de emergencia en Lima y Callao será prorrogado, luego de cumplirse casi 30 días desde que entró en vigor el 22 de octubre. La medida tiene como objetivo continuar las acciones emprendidas por el Gobierno para contrarrestar la inseguridad ciudadana y recuperar el control territorial en zonas consideradas críticas por altos índices de criminalidad.
“Evidentemente, el estado de emergencia va a continuar. No nos estamos amilanando ante la delincuencia, que reacciona ante cualquier acción del Estado. Es evidente la guerra en la cual estamos contra ellos”, señaló Jerí durante su declaración oficial.
Acciones del Gobierno frente a la delincuencia
El mandatario aseguró que al asumir la Presidencia encontró cifras alarmantes de criminalidad y una marcada inacción del Estado, lo que permitió el crecimiento de la delincuencia. Sin embargo, indicó que su gestión ha logrado controlar dicho crecimiento, y que el siguiente paso será reducir de manera sostenida los índices delictivos.
Para fortalecer el control territorial y mejorar la coordinación de los operativos, Jerí supervisó la implementación de un centro de comando temporal en el Callao, que permitirá a la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Serenazgo articular acciones en tiempo real. El objetivo es garantizar la seguridad de los ciudadanos, especialmente ante la proximidad de festividades que podrían incrementar la actividad delictiva.
Centro de comando temporal en el Callao
El centro de comando temporal busca centralizar la información sobre operativos y optimizar la respuesta ante hechos delictivos. Desde allí se podrán coordinar patrullajes, intervenciones y operativos conjuntos entre las distintas fuerzas de seguridad, permitiendo una reacción inmediata en caso de emergencias.
“Este centro tiene como finalidad dar tranquilidad a la población y reforzar la seguridad, no solo en el Callao, sino en todo el país”, afirmó Jerí. La medida también busca transmitir confianza a la ciudadanía, mostrando un enfoque ofensivo en la lucha contra el crimen, tal como lo anunció el Gobierno al declarar el estado de emergencia inicialmente.
Antecedentes del estado de emergencia
El estado de emergencia en Lima y Callao fue aprobado por el Consejo de Ministros y entró en vigencia a las 00:00 horas del 22 de octubre. La medida incluyó un cambio de enfoque en la lucha contra la criminalidad, pasando de un enfoque defensivo a uno ofensivo, con la intención de recuperar la paz y la confianza de los ciudadanos.
Desde su implementación, se han desplegado acciones coordinadas entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, incluyendo patrullajes intensivos, operativos de control y vigilancia en zonas de alto riesgo, y la supervisión de la gestión de seguridad a través de centros de comando locales.
Según Jerí, la medida ha logrado controlar el crecimiento de la delincuencia en Lima y Callao. Ahora, la prórroga del estado de emergencia permitirá consolidar los logros obtenidos y establecer un marco para disminuir los índices delictivos a mediano plazo.
Expertos en seguridad destacan que la presencia permanente de las fuerzas de seguridad, junto con la centralización de información y coordinación en tiempo real, es fundamental para la eficacia de estas medidas. La implementación de centros de comando temporales refuerza la capacidad de reacción ante hechos delictivos y contribuye a un entorno seguro para la ciudadanía.
El Gobierno continuará supervisando la ejecución del estado de emergencia y evaluando su impacto en la seguridad de Lima y Callao. Además, se prevé la implementación de medidas complementarias que incluyan patrullajes adicionales, operativos preventivos y coordinación con las municipalidades para reforzar la vigilancia en zonas críticas.
El presidente Jerí reiteró su compromiso de mantener un enfoque ofensivo y proactivo en la lucha contra la criminalidad, asegurando que las políticas de seguridad se adapten a las necesidades de la población y que los resultados sean sostenibles en el tiempo.