Jerí propone debatir hoy en el Pleno el retiro de fondos de las AFP

El presidente del Congreso advirtió que se debe atender la expectativa ciudadana, pero con responsabilidad, para evitar dejar sin ahorros a más de seis millones de afiliados.

por Edgar Mandujano

El retiro de fondos de las AFP en el Perú vuelve a colocarse en el centro de la agenda política. Esta vez, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, confirmó que propondrá a la Mesa Directiva que el dictamen aprobado por la Comisión de Economía sea discutido en el Pleno durante la sesión de hoy miércoles 17 de septiembre.

El anuncio genera expectación, pues se trata de una de las demandas más recurrentes de los afiliados, quienes reclaman acceso a su dinero acumulado para enfrentar la crisis económica. Jerí, sin embargo, advirtió que el tema no puede ser abordado de manera ligera y que se debe combinar la expectativa ciudadana con un ingrediente de responsabilidad política.

“Voy a plantear a los colegas de la Mesa Directiva para que debatamos el tema sobre la base de lo que aprueba la Comisión de Economía en estos momentos”, dijo el titular del Parlamento en entrevista con Canal N.


¿Qué se discute en torno al retiro de AFP?

El proyecto de ley busca habilitar un nuevo retiro de fondos de AFP, con diferentes propuestas sobre el monto máximo a retirar. Para algunos legisladores, la liberación total de los fondos representa una manera de aliviar las necesidades económicas de las familias peruanas. Para otros, significa comprometer seriamente el futuro previsional de millones de ciudadanos.

El debate en el Congreso no es nuevo: desde 2020 se han aprobado hasta siete retiros extraordinarios de las AFP, generando el retiro de más de 87 mil millones de soles del sistema privado de pensiones.

Lo que está en juego ahora es si se aprueba un nuevo retiro parcial, o incluso la liberación total, lo que podría vaciar las cuentas individuales de aproximadamente 6 millones de afiliados.


El riesgo de quedarse sin pensión

Jerí Oré fue enfático en advertir los riesgos. “Me preocupa como tal la medida. Más de 6 millones de personas van a tener ceros en sus cuentas individuales. ¿Qué va a ser de ellos después?”, cuestionó el congresista.

El presidente del Congreso subrayó que no se trata de impulsar un retiro indiscriminado, sino de plantear un mecanismo equilibrado que permita a los ciudadanos disponer de parte de su dinero, pero sin eliminar totalmente el ahorro previsional que garantiza una pensión en la vejez.

En sus palabras, la propuesta debe ser “más prudente y moderada”, ubicándose “entre la expectativa ciudadana legítima y un planteamiento responsable”.


Una propuesta intermedia: retiro parcial con opciones

La posición del titular del Parlamento apunta a un retiro parcial que combine dos objetivos: atender el clamor ciudadano por liquidez inmediata y proteger la sostenibilidad del sistema.

Según Jerí, el planteamiento debe permitir a los afiliados conservar parte de sus fondos, asegurando que no se queden sin recursos para su jubilación. Además, dejó abierta la puerta para que el debate en el Pleno incluya alternativas adicionales que amplíen las opciones de decisión para los afiliados.

“Hay que ser responsables en los planteamientos, y darle alternativas a la ciudadanía para que pueda decidir con mayor amplitud y con más opciones”, puntualizó.


¿Qué significa esto para los afiliados?

La eventual aprobación de un nuevo retiro de AFP impactaría directamente en millones de peruanos. Para muchos, sería una oportunidad de aliviar deudas, invertir en pequeños negocios o cubrir gastos urgentes en salud, educación o vivienda.

No obstante, los especialistas en economía advierten que, en el largo plazo, un retiro masivo debilitaría el sistema previsional y dejaría a gran parte de la población sin pensiones, trasladando la carga al Estado mediante programas sociales en el futuro.

Por ello, la discusión de hoy será clave para definir el equilibrio entre la necesidad inmediata y la sostenibilidad del sistema previsional.


¿Qué rol juega la Comisión de Economía?

Antes de que el tema llegue al Pleno, la Comisión de Economía del Congreso debe aprobar el dictamen que ordena y precisa las condiciones del retiro. Esta comisión se ha convertido en un espacio decisivo, pues de ella depende que el proyecto llegue con un texto consensuado.

De acuerdo con fuentes parlamentarias, se barajan al menos tres propuestas:

  1. Retiro parcial con un tope máximo.
  2. Retiro progresivo según edad o necesidad económica.
  3. Retiro total de los fondos.

El presidente del Congreso, al proponer que el dictamen se vea hoy mismo en el Pleno, busca acelerar la discusión y evitar que el tema se dilate en medio de la presión ciudadana.


El trasfondo político y social

El debate sobre las AFP no solo es técnico, sino también político. En un contexto de crisis económica, con alta inflación y bajos niveles de confianza en las instituciones, el pedido de retiro de fondos se ha convertido en una bandera popular.

Para el Congreso, discutir y aprobar un retiro resulta políticamente rentable, ya que conecta con el sentir de millones de peruanos que sienten que su dinero está “secuestrado” por las AFP.

Sin embargo, para el Ejecutivo y algunos sectores académicos, aprobar medidas de este tipo refleja populismo legislativo y puede tener consecuencias graves para el sistema financiero y la estabilidad fiscal del país.


¿Qué sigue después del Pleno?

Si el Pleno aprueba el dictamen sobre el retiro de fondos de AFP, el proyecto pasará al Ejecutivo, que podría promulgarlo o, en su defecto, observarlo y devolverlo al Congreso. En este último escenario, el Parlamento tendría la opción de insistir con mayoría calificada.

En paralelo, el tema podría llegar al Tribunal Constitucional (TC) si se presentan demandas de inconstitucionalidad, como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones.

Lo que está claro es que, sea cual sea el resultado de hoy, el retiro de fondos de AFP seguirá marcando la agenda política y social en el Perú en los próximos meses.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?