El Gobierno del presidente José Jerí enfrenta una nueva tensión en la frontera sur, luego de que más de un centenar de migrantes sin documentos bloquearan el tránsito en el paso internacional que conecta Tacna con Arica, impidiendo la circulación de vehículos y generando un clima de alta preocupación en la zona. En respuesta, el mandatario anunció la convocatoria a un Consejo de Ministros extraordinario para evaluar la declaratoria de estado de emergencia en los límites con Chile.
La medida, según adelantó Jerí, permitirá fortalecer la presencia del Estado mediante el despliegue coordinado de Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia Nacional de Migraciones, con el objetivo de recuperar el orden, garantizar el tránsito vehicular y reforzar la seguridad en un punto crítico de la frontera.
“Nuestras fronteras se respetan”: mensaje firme ante el bloqueo
A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, el presidente José Jerí fue categórico: “Nuestras fronteras se respetan”. El mandatario subrayó que la situación generada por los migrantes irregulares constituye un riesgo para la seguridad y el flujo comercial, por lo que el Ejecutivo debe actuar con inmediatez.
Los reportes locales indican que cerca de un centenar de migrantes —mayoritariamente venezolanos y haitianos— quedaron varados entre ambos países y optaron por bloquear el acceso como medida de presión, reclamando su ingreso al Perú para continuar viaje hacia sus naciones de origen, luego de que las autoridades chilenas reforzaran sus restricciones de salida.
Vehículos de carga, buses interprovinciales y decenas de transportistas permanecen detenidos desde la madrugada, lo que ha intensificado la tensión en el complejo fronterizo Santa Rosa. La situación motivó que el Gobierno evalúe declarar el estado de emergencia en la zona para recuperar la transitabilidad y evitar un escalamiento del conflicto.
Refuerzo militar y control territorial
El Ejecutivo sostiene que la declaratoria de emergencia permitirá un refuerzo inmediato del control territorial, especialmente en puntos sensibles de la frontera donde se reporta un aumento constante de ingresos irregulares.
Jerí confirmó que las Fuerzas Armadas actuarán en estricta coordinación con la PNP, en el marco de las facultades que otorga un régimen de excepción. Esto incluye patrullaje conjunto, vigilancia reforzada y control de rutas utilizadas habitualmente para cruces ilegales.
Fuentes del Gobierno señalan que el despliegue incluiría personal del Ejército y la Marina, quienes se ubicarían en sectores estratégicos, así como el apoyo de aeronaves para supervisión aérea del corredor fronterizo.
Controles de identidad serán intensificados
Como parte del plan de respuesta inmediata, Migraciones y la PNP incrementarán los controles de identidad para identificar a extranjeros sin documentación válida y prevenir posibles situaciones de riesgo.
El Ejecutivo subraya que esta acción no busca criminalizar la migración, sino gestionar de manera ordenada y legal el flujo de personas que ingresan al territorio peruano. La autoridad migratoria, por su parte, ha enviado refuerzos a la región Tacna para agilizar verificaciones y evitar mayores aglomeraciones.
Los migrantes aseguraron a medios locales que solo buscan continuar su retorno hacia sus países, pero el bloqueo ha generado un impacto inmediato en el comercio transfronterizo y en el transporte de mercancías. El tránsito permanece restringido, con camiones paralizados en ambos lados de la frontera.
Gobierno busca asegurar el orden interno
La Presidencia informó que la sesión extraordinaria del gabinete se realizará este mismo jueves, con la finalidad de aprobar la medida lo antes posible y evitar que la situación derive en enfrentamientos o nuevos bloqueos.
“Nuestras fronteras se respetan”, reiteró Jerí en su comunicado, enfatizando que la prioridad del Gobierno es proteger la seguridad de los ciudadanos que transitan por la zona y garantizar el funcionamiento de un corredor clave para la economía regional.
El Ejecutivo también evalúa medidas complementarias, como habilitar corredores humanitarios temporales y reforzar la presencia de Procuraduría y Fiscalía en la frontera para supervisar actuaciones durante el estado de emergencia.
Contexto de tensión migratoria en la región
El episodio registrado en Tacna no es aislado. En las últimas semanas, diversos países de la región han endurecido sus políticas migratorias, generando cuellos de botella y aglomeraciones en pasos fronterizos. Las autoridades chilenas reforzaron sus controles, lo que ha empujado a muchos migrantes a intentar retornar por vía terrestre, generando tensiones como la de este jueves.
El Gobierno peruano sostiene que la decisión de declarar emergencia responde a “una situación excepcional que pone en riesgo la seguridad y la integridad territorial”, y afirma que las acciones serán proporcionales y respetarán los derechos fundamentales.